Roedores domésticos y niños: los riesgos y peligros de estos pequeños animales
¿Existen peligros y riesgos con los roedores domésticos para nuestros niños? Nuestro pediatra experto nos da algunos consejos para mantenerlos seguros en casa.

Cualquier mascota (o casi cualquier), si no sabemos cómo mantenerla en casa, puede tener algún tipo de riesgo para nuestra salud. Esto es aún más cierto en el caso de los niños, que pueden ser más propensos al riesgo ya que a menudo no saben cómo manejar y manejar a los animales correctamente. Un perro puede ser la mejor mascota de nuestra familia, pero si un niño hace un movimiento repentino sin darse cuenta, tal vez jugando, podría desencadenar una reacción agresiva en el perro. Y no es culpa del animal, después de todo. Incluso en el caso de hámsters, conejillos de indias, conejillos de indias, ratones domésticos, no se excluye que existan riesgos para la salud de los niños.
Usted también podría estar interesado en: Las 15 razones por las que vivir con un perro es bueno para los niños: la ciencia lo dice
Los riesgos para los niños con roedores domésticos

En muchos hogares ahora es común encontrar hámsteres, conejitos, conejillos de indias, conejillos de indias, ratones e incluso ardillas como mascotas. Los roedores domésticos son cada vez más comunes, casi a la par con animales más «comunes» como perros y gatos.. Quizás porque son fáciles de guardar en casa incluso sin mucho espacio, será porque son pequeños y adorables, pero es un fenómeno en aumento.
Sin embargo, estos animales, como suele ocurrir con los animales que no están completamente domesticados, pueden transmitir algunas enfermedades si no sabemos cómo manejarlas mejor. Si tenemos niños en casa, debemos conocerlos y evitarlos. Y es esencial enseñar a los niños a manejar y comportarse correctamente con los roedores domésticos.
Los animales domésticos, especialmente los roedores, cuando están en la naturaleza pueden entrar fácilmente en contacto con otras especies y sus excrementos (por ejemplo, zorros, ratas e incluso martas de piedra, en algunas áreas). Se convierten así en un medio de transmisión de enfermedades a los humanos..
Los roedores pueden morder o rascarse y así transmitir enfermedades, pero también pueden hacerlo con sus excrementos. Y no son solo estos medios de transmisión directos los que deben preocuparnos, sino también los indirectos como los parásitos (mosquitos, tábanos y flebótomos).
Algunas enfermedades también pueden ser potencialmente graves:
- Ira (generalmente transmitido por la mordedura de un animal infectado);
- Fiebre por mordedura de rata;
- Leptospirosi (una enfermedad bacteriana que generalmente se transmite por ratones y ratas a través de sus excrementos y orina);
- Meningitis linfocítica viral;
- Tularemia (caracterizado por neumonía y lesiones cutáneas).
Cómo evitar enfermedades

No obstante, si los animales viven en contextos urbanos, con menos condiciones higiénicas en riesgo, y una menor posibilidad de contacto con otros animales, será suficiente respetar unas sencillas normas de higiene en el hogar, y con la ayuda de nuestro veterinario, mantenga su salud bajo control (incluso con vacunas).
De esta forma, siempre se controlará su salud general, y les será extremadamente difícil transmitir enfermedades peligrosas a nuestra familia. Sin embargo, si nos vamos de vacaciones, por ejemplo, o en cualquier caso a espacios abiertos y al aire libre con nuestra mascota, es bueno tener cuidado con los peligros más comunes de la vida en la naturaleza.
Hay esencialmente dos riesgos a tener en cuenta con los roedores domésticos, incluso si tenemos condiciones controladas e higiénicamente seguras en casa. Estos riesgos son dos enfermedades: salmonella y tétanos. Los niños, obviamente, corren mucho más peligro porque a veces no saben cómo manejar correctamente a los animales y pueden sufrir más arañazos y mordeduras.
Usted también podría estar interesado en: Cómo jugar con el hámster: aquí hay algunos pequeños consejos útiles
Posibles infecciones de roedores

Los roedores domésticos, incluso sin mostrar ningún síntoma, podrían ser portadores de infecciones intestinales por salmonela. Estas infecciones, por supuesto, pueden transmitirse a los humanos a través de los excrementos. Precisamente por eso, cuando limpiamos su jaula de excrementos, es importante usar guantes: sus excrementos pueden transmitir esas infecciones.
Otro peligro es la picadura de roedores domésticos que pueden transmitir el tétanos, una enfermedad potencialmente muy grave (incluso mortal). Las mordeduras de todos los animales son en realidad un peligro en este sentido.
El tétanos es una enfermedad para la que hay que vacunar a los niños, que suelen estar más defendidos porque están vacunados. Pero para los adultos, la vacuna debe renovarse periódicamente., que no siempre se hace de forma coherente. En caso de mordedura, por tanto, es imprescindible consultar a través del libro de salud (oa través del médico o de urgencias) si estamos cubiertos con la vacuna.
Las mordeduras de un roedor mascota también son peligrosas porque podrían infectarse, a través de las bacterias que normalmente viven en nuestra piel. Por ello, en cuanto suframos una picadura, es importante lavar la zona lesionada con agua y jabón, incluso varias veces. Luego, desinfecte y cubra con una gasa esterilizada para reducir el riesgo de infección.
En casos de niños en contacto con roedores domésticos, Lo mejor es ponerse en contacto con su pediatra para comprobar la protección contra el tétanos., y posiblemente – si según el médico es necesario mejorar la protección – utilizar antibióticos orales. Por último, pero no menos importante, algunos niños (y personas susceptibles) pueden desarrollar una alergia a las mascotas, aunque es más raro con otros animales que no sean gatos y perros.
pensión completa
Que hago si mi perro comió un hueso de pollo
Como saber si la tortuga está muerta o hibernando
El gato tiene la cara hinchada las posibles causas y como tratarla
Color de ojos de perro definitivo todas las variedades desde el nacimiento hasta la edad adulta
Puede el perro comer polenta aquí tienes todo lo que necesitas saber
Testículos negros en perros como sucede y cuando preocuparse
El perro come moscas por que lo hace y cuando preocuparse
Cola rota de perro como reconocer y tratar fracturas y lesiones
Pisar caca de perro trae buena suerte porque lo decimos
Gato atigrado gris todo lo que necesitas saber antes de adoptarlo
Diente roto en gatos causas y remedios de la fractura dental felina
Pueden los perros comer papas fritas
Por qué el gato se esconde debajo de las sabanas las diversas razones
Hocico hinchado en el perro causas y cuidados
El perro se comió las hormigas eso es lo que pasa
Comer cucarachas es peligroso para el gato todo lo que necesitas saber
Pueden los gatos comer papaya estos son los beneficios de la fruta para nuestro gato
El perro comió uvas que hacer y cómo evitar el envenenamiento
El perro castañetea los dientes por que lo hace y que se debe hacer causas y consejos útiles
El gato se muerde las unas porque lo hace y como detenerlo
Que hago si mi perro comió un hueso de pollo
Pastor belga Malinois razas de perros grandes
El perro omnívoro o carnívoro
Pene de gato características anatomía y enfermedades
Razas de perro que no sueltan pelo
Obstrucción perro hueso de pollo
¿Es malo que los perros coman huesos de pollo?
Pointer razas de perros medianos
Yorkshire terrier razas de perros miniatura
Cuantos ojos tienen las arañas
American bulldog razas de perros grandes
Testículos inflamados en el perro causas y tratamiento
Bichón frise razas de perros miniatura
Sangre del ano del perro principales causas
Parvovirosis en el perro remedios caseros
Horario ideal de comidas
Metronidazol a perro dosis uso y efectos secundarios
Pueden los perros comer maíz que saber sobre esta comida
Pueden los perros comer lechuga
Hígado de pollo para perros recetas para perros anémicos
Tipos de escarabajos imágenes y nombres