Desarrollo anormal del codo en perros
La displasia de codo en perros tambien llamada (desarrollo anormal del codo en perros) es una afección causada por el crecimiento anormal de células, tejidos o huesos.
La condición se caracteriza por una serie de cuatro anormalidades del desarrollo que conducen a malformación y degeneración de la articulación del codo.
Es la causa más común de dolor en el codo y cojera, y una de las causas más comunes de cojera en las extremidades anteriores en perros grandes y de raza gigante.
Los perros perdigueros de labrador, rottweilers, perros perdigueros de oro, perros pastores alemanes, perros de montaña berneses, chow chows, collies barbudos y razas de Terranova son los más afectados al desarrollo anormal del codo en perros.
La edad de aparición de los signos clínicos suele ser de cuatro a diez meses, y el diagnóstico generalmente se realiza entre los 4 y 18 meses.
Es más probable que la displasia de codo en perros afecte mas a los machos que a las hembras.
Cuando el fragmento óseo se encuentra en la superficie interna del cúbito superior.
El cúbito es uno de los huesos de la pata delantera, justo debajo de la articulación del codo. De lo contrario, no se conocen diferencias de género.

Síntomas y tipos (displasia de codo en perros)
No todos los perros afectados a la displasia de codo en perros mostrarán signos cuando sean jóvenes.
Son frecuentes los episodios repentinos ( agudos ) de cojera debidos a enfermedad articular degenerativa avanzada en un paciente maduro.
Cojera intermitente o persistente de las extremidades anteriores que se agrava con el ejercicio; progresa desde la rigidez y se nota solo después de que el perro ha estado descansando
Dolor al extender o flexionar el codo.
Tendencia a que los perros mantengan la extremidad afectada lejos del cuerpo
Acumulación de líquido en la articulación.
La rejilla del hueso y la articulación con movimiento puede detectarse con enfermedad articular degenerativa avanzada
Rango de movimiento disminuido
Causas
Las causas son genéticas, de desarrollo y nutricionales.
Diagnóstico de displasia de codo en perros
Su veterinario querrá descartar varias causas posibles de los síntomas antes de llegar a un diagnóstico de displasia de codo en perros .
Por ejemplo, si ha habido un traumatismo en la articulación o si se ha producido una infección, será necesario explorar una afección artrítica.
Un tumor puede explicar los síntomas, y esta posibilidad también se tendrá en cuenta, con imágenes de rayos X tomadas del área afectada para un examen más detallado.
Es probable que sea necesario realizar una radiografía de ambos codos, ya que existe una alta incidencia de enfermedad en ambas piernas.
Es posible que su médico también desee ordenar una tomografía computarizada o una imagen de resonancia magnética para buscar fragmentos.
Se tomará una muestra de líquido de la articulación con un aspirado con aguja fina, para pruebas de laboratorio.
Y un examen artroscópico (mediante el uso de un instrumento tubular para examinar y tratar el interior de la articulación) puede utilizarse para ayudar a hacer un diagnóstico definitivo.
Tratamiento de displasia de codo en perros
La cirugía de displasia de codo en perros puede ser el tratamiento de elección.
Si es así, se recomienda empacar en frío la articulación del codo inmediatamente después de la cirugía para ayudar a disminuir la hinchazón y controlar el dolor.
Deberá continuar aplicando la compresa fría de cinco a diez minutos cada ocho horas durante tres a cinco días, o según lo indique su veterinario.
Los ejercicios de rango de movimiento serán beneficiosos para la terapia de curación hasta que su perro pueda soportar peso sobre las extremidades.
Su veterinario demostrará los tipos de movimientos de rango de movimiento en los que estará trabajando con su perro, según la ubicación y la gravedad de la extremidad afectada.
La actividad está restringida para todos los pacientes después de la operación durante un mínimo de cuatro semanas.
Pero para evitar el desgaste muscular o la rigidez anormal, deberá alentar el movimiento temprano y activo de las articulaciones afectadas.
El control de peso es un aspecto importante para disminuir la carga y el estrés en las articulaciónes afectadas.
Se pueden recetar medicamentos para minimizar el dolor y disminuir la inflamación.
También se pueden recetar medicamentos para retrasar la progresión de los cambios artríticos y para proteger el cartílago articular.
Prevención
La ingesta excesiva de nutrientes que promueven el crecimiento rápido puede influir en el desarrollo de la displasia de codo en perros.
Por lo tanto, el aumento de peso y el crecimiento restringidos en perros jóvenes que corren un mayor riesgo (debido a la raza, etc.) pueden disminuir su incidencia.
Evite criar animales afectados, ya que este es un rasgo genético. Si a su perro le diagnosticaron displasia de codo en perros .
Deberá castrarlo o esterilizarlo, y deberá informar el incidente al criador del que proviene su perro, si ese es el caso.
Vivir y administrar
Se recomiendan exámenes anuales para evaluar la progresión y el deterioro del cartílago articular.
Es de esperar la progresión de la displasia de codo en perros articular degenerativa; sin embargo, el pronóstico es bueno a bueno para todas las formas de esta enfermedad.
Que hago si mi perro comió un hueso de pollo
Como saber si la tortuga está muerta o hibernando
El gato tiene la cara hinchada las posibles causas y como tratarla
Color de ojos de perro definitivo todas las variedades desde el nacimiento hasta la edad adulta
Puede el perro comer polenta aquí tienes todo lo que necesitas saber
Testículos negros en perros como sucede y cuando preocuparse
El perro come moscas por que lo hace y cuando preocuparse
Cola rota de perro como reconocer y tratar fracturas y lesiones
Pisar caca de perro trae buena suerte porque lo decimos
Gato atigrado gris todo lo que necesitas saber antes de adoptarlo
Diente roto en gatos causas y remedios de la fractura dental felina
Pueden los perros comer papas fritas
Por qué el gato se esconde debajo de las sabanas las diversas razones
Hocico hinchado en el perro causas y cuidados
El perro se comió las hormigas eso es lo que pasa
Comer cucarachas es peligroso para el gato todo lo que necesitas saber
Pueden los gatos comer papaya estos son los beneficios de la fruta para nuestro gato
El perro comió uvas que hacer y cómo evitar el envenenamiento
El perro castañetea los dientes por que lo hace y que se debe hacer causas y consejos útiles
El gato se muerde las unas porque lo hace y como detenerlo
Que hago si mi perro comió un hueso de pollo
Pastor belga Malinois razas de perros grandes
El perro omnívoro o carnívoro
Pene de gato características anatomía y enfermedades
Razas de perro que no sueltan pelo
Obstrucción perro hueso de pollo
¿Es malo que los perros coman huesos de pollo?
Pointer razas de perros medianos
Yorkshire terrier razas de perros miniatura
Cuantos ojos tienen las arañas
American bulldog razas de perros grandes
Testículos inflamados en el perro causas y tratamiento
Bichón frise razas de perros miniatura
Sangre del ano del perro principales causas
Parvovirosis en el perro remedios caseros
Horario ideal de comidas
Metronidazol a perro dosis uso y efectos secundarios
Pueden los perros comer maíz que saber sobre esta comida
Pueden los perros comer lechuga
Hígado de pollo para perros recetas para perros anémicos
Tipos de escarabajos imágenes y nombres