Castración de conejos: beneficios, coste y cuándo realizarla

Castración de conejos: beneficios, coste y cuándo realizarla

Ver cartas sobre Conejos

La castración o esterilización es una práctica cada vez más común en los animales de compañía, incluidos los conejos. Sus beneficios no son solo la resolución de problemas de comportamiento, sino también la prevención de multitud de enfermedades que pueden comprometer la calidad y esperanza de vida de estos animales.

Si quieres saber más sobre la castración en conejos, acompáñanos en el siguiente artículo de ExpertoAnimal, donde hablaremos de las costo de la castracion de un conejo, cuando hacerla y como es la operacion.

También te puede interesar: ¿Cuándo esterilizar a tu perra?
Resumen
  1. Esterilización o castración del conejo: en qué consiste
  2. Esterilización del conejo: cuándo hacerla
  3. Esterilización del conejo: cuánto cuesta
  4. Beneficios de la esterilización en conejos
  5. Cuidados después de la esterilización del conejo

Esterilización o castración del conejo: en qué consiste

La castración consiste enextracción o uso de los órganos sexuales:

  • La eliminación se hace por castración quirúrgicacon el que se extraen los órganos reproductivos de los conejos.
  • La desactivación no implica la extirpación de los órganos sexuales, solo su inhibición. En conejos machos, la alternativa a la castración quirúrgica es el «inmunocastración«, que consiste en la aplicación de una vacuna anti-GnRH que inhibe la funcionalidad de los testículos.

Cuando hablamos de castración, solemos referirnos a la castración quirúrgica. Como puedes imaginar, la técnica quirúrgica es diferente en hombres y mujeres debido a sus evidentes diferencias anatómicas.

Castración en conejos machos

La técnica quirúrgica se conoce como orquiectomia. Implica extirpar los testículos y atar los vasos sanguíneos y los cordones espermáticos que estaban unidos a los testículos.

Castración en conejas

En hembras hay dos técnicas posibles:

  • L’ovarioisterectomia: consiste en extirpar tanto los ovarios como el útero. Es, con mucho, la técnica más común.
  • Ovariectomía: consiste en extirpar únicamente los ovarios. Su eficacia en la prevención de enfermedades es similar a la de la ovariohisterectomía, ya que la mayoría de las patologías aparecen como consecuencia de las hormonas ováricas.

Esterilización del conejo: cuándo hacerla

castración de conejos debe hacerse cuando alcanzan la madurez sexual, es decir, cuando su grado de desarrollo sexual permite la reproducción. Esto sucede cuando alcanzan alrededor del 80% de su peso adulto.

No se recomienda la castración de animales que no han alcanzado la madurez sexual, ya que la cirugía puede ser más complicada debido al tamaño y ubicación de los órganos reproductores. Además, la castración precoz no representa un beneficio adicional para la salud de estos animales.

¿Cuándo castrar o esterilizar a un conejo macho?

En el caso de los varones, la madurez sexual se alcanza a los 3-5 meses, mientras que las razas pequeñas son algo más tempranas que las grandes. A partir de ahora se puede realizar la orquiectomía.

Como se mencionó, es importante subrayar que los machos permanecen fértiles durante 4 semanas después de la castración, porque aún tienen espermatozoides viables en su sistema reproductivo. Este hecho debe tenerse en cuenta para evitar embarazos no deseados.

¿Cuándo castrar o esterilizar a un conejito?

Las hembras son un poco más tardías que los machos. Alcanzan la madurez sexual alrededor de los 4-6 meses., siendo también las razas pequeñas más precoces que las grandes. A partir de este momento las hembras pueden ser esterilizadas mediante ovariohisterectomía u ovariectomía.

Esterilización del conejo: cuánto cuesta

Si quieres saber el coste de la esterilización de un conejo, lo mejor es que consultes con tu clínica de exóticos de confianza. LA los precios pueden variar según la técnica utilizada y las necesidades individuales de tu conejo. Normalmente, la operación cuesta entre 100 y 150 euros.

Algunas clínicas realizan campañas anuales de esterilizacióndonde es posible esterilizar o castrar conejos a un precio inferior al habitual.

Beneficios de la esterilización en conejos

A menudo, los cuidadores de conejos se preguntan si deberían castrar a sus conejos. En la mayoría de los casos, la respuesta es casi seguro que sí, ya que la esterilización aumenta la esperanza de vida de los conejos y hace que la convivencia sea más fácil y agradable. Por lo tanto, este procedimiento es parte del cuidado responsable del conejo.

En particular, la castración de conejos tiene las siguientes ventajas:

  • La prevención de enfermedades: en el caso de los machos, la castración previene la aparición de orquídeas (proceso inflamatorio de los testículos), epididimitis (proceso inflamatorio del epidídimo) y neoplasias testiculares. En las hembras, en cambio, la castración previene importantes patologías como el adenocarcinoma uterino, la hiperplasia y pólipos endometriales, el peronomo, el hidromero, el mucomero, la endometritis y la pseudogestación, entre otras. Cabe hacer una mención importante al adenocarcinoma uterino, ya que es el tumor más frecuente en las conejas. En particular, el 90% de las hembras no castradas mayores de 5 años desarrollan este tumor. Por ello, podemos decir que la castración es «obligatoria» en las conejas.
  • Resolución de problemas de comportamiento: tanto el marcaje territorial como la agresión. Los problemas de marcado de orina suelen aparecer con el inicio de la pubertad en ambos sexos, especialmente en los niños. La castración ayuda a eliminar este comportamiento, o al menos lo reduce significativamente. Además, la agresión (especialmente la agresión territorial de las hembras durante la temporada de apareamiento) mejora notablemente con la castración.
  • La prevención de camadas no deseadas: Desafortunadamente, todos sabemos que los refugios de animales están llenos de animales en espera de adopción, muchos de los cuales son el resultado de una crianza irresponsable. La conciencia de la sociedad sobre la importancia de la esterilización es fundamental para lograr la deserción cero.

Cuidados después de la esterilización del conejo

Los conejos son animales bastante estoicos que no muestran síntomas de dolor o malestar. Por lo tanto, el cuidado postoperatorio es especialmente importante en esta especie. Una adecuada vigilancia y cuidado durante este periodo será fundamental para asegurar una buena recuperación.

A continuación se detallan los cuidados postoperatorios más importantes para saber qué hacer después de esterilizar una coneja:

  • A su llegada a casa, deben mantenerse separado de otros animales (perros, gatos, etc.), ya que podrían ser estresantes. Si tienes varios conejos, no es necesario que los mantengas separados a menos que estén acostumbrados a montar o jugar bruscamente. En el caso específico de los machos, recuerda mantenerlos separados de las hembras durante 4 semanas para evitar embarazos no deseados.
  • El ambiente debe ser lo más tranquilo posible.. Hay que evitar que el animal salte o haga movimientos bruscos que puedan provocar la dehiscencia de la herida.
  • Alójelos en un ambiente cálido y sin corrientes de aire.. Es preferible colocar una toalla o baño maría en el suelo del recinto para calentar al animal y evitar que el heno o sustrato irrite o infecte la herida.
  • Si el animal se mantiene en un lugar limpio, no se requiere cuidado de la herida. Sin embargo, debe revisar la incisión diariamente para asegurarse de que esté sanando correctamente y que no haya signos de infección o inflamación (picazón, enrojecimiento, secreción, etc.).
  • Es fundamental proporcionarles comida y agua.. A diferencia de otros animales, los conejos NO tienen que ayunar antes de la cirugía. Además, después de la operación, deben comenzar a comer y beber lo antes posible para minimizar la incidencia de molestias digestivas. En el caso de que tu mascota no comience a comer a las pocas horas de la cirugía, es fundamental avisar al veterinario que lo atiende, ya que es probable que requieran fluidos de terapia y cachorros.
  • La manipulación debe ser minimizada. Durante la recuperación, es importante no intimidar a los conejos; Las caricias y otras formas de acicalamiento deben realizarse siempre que tengan un resultado positivo en los animales.
  • Es necesario cumplir con el medicamento prescrito. Después de la cirugía, es importante administrar los medicamentos prescritos por el veterinario (analgésicos, antibióticos, procinéticos, etc.).
  • Es importante ir al veterinario. Si todo va bien, generalmente se realiza una primera inspección después de 48 horas y nuevamente después de 7-10 días. Sin embargo, ante cualquier anomalía, por pequeña que parezca, es importante consultar lo antes posible. Como decíamos, los conejos son animales muy estoicos, por lo que cualquier señal debería alertarnos.

Este artículo es meramente informativo, en ExpertoAnimal no tenemos autoridad para prescribir tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te animamos a que lleves a tu mascota al veterinario si siente alguna molestia o malestar.

Si quieres leer más artículos similares a Castración de conejos: beneficios, coste y cuándo realizarlale recomendamos que visite nuestra categoría de Prevención.

Bibliografía
  • Cuerpo, P. (2016). El conejo como animal de compañía: castración en machos y hembras. Revisión bibliográfica. Facultad de Veterinaria, Universidad de Zaragoza, TFG.


Que hago si mi perro comió un hueso de pollo
Como saber si la tortuga está muerta o hibernando
El gato tiene la cara hinchada las posibles causas y como tratarla
Color de ojos de perro definitivo todas las variedades desde el nacimiento hasta la edad adulta
Puede el perro comer polenta aquí tienes todo lo que necesitas saber
Testículos negros en perros como sucede y cuando preocuparse
El perro come moscas por que lo hace y cuando preocuparse
Cola rota de perro como reconocer y tratar fracturas y lesiones
Pisar caca de perro trae buena suerte porque lo decimos
Gato atigrado gris todo lo que necesitas saber antes de adoptarlo
Diente roto en gatos causas y remedios de la fractura dental felina
Pueden los perros comer papas fritas
Por qué el gato se esconde debajo de las sabanas las diversas razones
Hocico hinchado en el perro causas y cuidados
El perro se comió las hormigas eso es lo que pasa
Comer cucarachas es peligroso para el gato todo lo que necesitas saber
Pueden los gatos comer papaya estos son los beneficios de la fruta para nuestro gato
El perro comió uvas que hacer y cómo evitar el envenenamiento
El perro castañetea los dientes por que lo hace y que se debe hacer causas y consejos útiles
El gato se muerde las unas porque lo hace y como detenerlo
Que hago si mi perro comió un hueso de pollo
Pastor belga Malinois razas de perros grandes
El perro omnívoro o carnívoro
Pene de gato características anatomía y enfermedades
Razas de perro que no sueltan pelo
Obstrucción perro hueso de pollo
¿Es malo que los perros coman huesos de pollo?
Pointer razas de perros medianos
Yorkshire terrier razas de perros miniatura
Cuantos ojos tienen las arañas
American bulldog razas de perros grandes
Testículos inflamados en el perro causas y tratamiento
Bichón frise razas de perros miniatura
Sangre del ano del perro principales causas
Parvovirosis en el perro remedios caseros
Horario ideal de comidas
Metronidazol a perro dosis uso y efectos secundarios
Pueden los perros comer maíz que saber sobre esta comida
Pueden los perros comer lechuga
Hígado de pollo para perros recetas para perros anémicos
Tipos de escarabajos imágenes y nombres