Perro no desparasitado: ¿cuáles son los riesgos?


Ver archivos de Cani
La desparasitación de perros, tanto interna como externa, es una práctica cada vez más habitual y ya está integrada en las rutinas de cuidado de las mascotas como los paseos o las vacunas. Pero todavía hay personas que se muestran reacias a introducir la desparasitación regular, porque creen que su perro no la necesita o, simplemente, no son conscientes de sus beneficios y, sobre todo, de los problemas que puede ocasionar ignorar estos tratamientos.
¿Tienes dudas sobre la desparasitación? A continuación, en ExpertoAnimal, te explicamos que pasa si evitas desparasitar a tu perro y por qué la recomendación actual es para hacerlo.
- ¿Es obligatorio desparasitar a un perro?
- ¿Por qué es importante desparasitar al perro?
- ¿Qué pasa si no desparasito a mi perro?
- ¿Qué pasa si vacuno a mi perro sin desparasitarlo?
Tabla de contenidos
¿Es obligatorio desparasitar a un perro?
La obligatoriedad o no de desparasitar a los perros depende totalmente de la legislación del lugar donde vivas o al que viajes. Sin embargo, suele ser obligatorio desparasitar al perro, al menos una vez al añoy que esta información quede registrada en su tarjeta veterinaria o pasaporte.
Independientemente de que sea obligatorio o no, es recomendable realizar un correcto programa de desparasitación para protegerlo de los diferentes parásitos que pueden afectarlo. Hablaremos de ello en los siguientes apartados.
¿Por qué es importante desparasitar al perro?
Antes que nada, debes saber que los perros pueden verse afectados tanto por parásitos externos como internos. Entre los primeros tenemos pulgas, garrapatas, piojos, ácaros, pero también mosquitos o flebótomos. Por su parte, en los parásitos internos destacan las lombrices, los nematodos o las lombrices intestinales, pero existen otras lombrices de gran importancia clínica que se asientan en el corazón, los pulmones o los ojos. Te hablamos en profundidad en este artículo: “Gusanos en perros – Tipos y tratamientos”.
Su mera presencia afectará a la salud y calidad de vida de nuestro perro, ya que estos parásitos provocan picor e irritación en las zonas donde se encuentran. No son sólo un problema estético. Además, dependiendo de las circunstancias de cada animal y del nivel de infestación, podemos enfrentarnos a problemas más graves. Por ejemplo, en cachorros o perros debilitados, una fuerte infestación de parásitos puede provocar anemia. También puede producirse invaginación intestinal, es decir, que parte del intestino se pliegue sobre sí misma, raquitismo e incluso, en los casos más graves, la muerte. Además, hay perros más sensibles que desarrollan una reacción alérgica a las picaduras de pulgas (DAPP). Un solo bocado puede desencadenar picor intenso, alopecia, lesiones que pueden infectarse, inflamación, etc.
Por otro lado, debemos saber que los parásitos que detectamos en nuestro perro o que expulsa suelen ser solo un pequeño número de los que realmente se encuentran en él, pero también en el medio ambiente. Hay que tener en cuenta que algunos de estos parásitos son zoonóticos, es decir también pueden afectar a los humanoscon especial riesgo para niños, ancianos y, en general, personas inmunodeprimidas.
Hay otro dato más que hace que sea importante desparasitar a nuestro perro de forma regular. Y es que muchos de los parásitos habituales son vectores de enfermedades graves que puede afectar tanto a perros como a personas. Ejemplos son los leishmaniosis o a enfermedad del gusano del corazón. Además, estas enfermedades parasitarias se consideran emergentes, lo que significa que gracias a factores como la globalización y el cambio climático, cada vez son más comunes y se extienden a más territorios. Todos estos datos aclaran la importancia de desparasitar a los perros. Con un simple gesto podemos proteger a nuestro perro, pero también a nuestra familia y, en general, a toda la sociedad, del avance de los parásitos.
¿Qué pasa si no desparasito a mi perro?
En base a lo explicado en el apartado anterior, las consecuencias de no desparasitar no solo afectan al animal, sino también a las personas y al entorno en el que vive el perro. De esta forma el perro parasitado ayudará a mantener y distribuir los huevos y las diferentes etapas del ciclo de vida del parásito en el medio ambiente, lo que constituye un riesgo de contaminación y contagio para otros animales y, en muchos casos, también para las personas. En otras palabras, no desparasitar a tu perro permite que proliferen los parásitos, aumentando el riesgo tanto de transmisión del parásito como de las enfermedades que portan.
En este sentido el perro puede convertirse en un reservorio y, por tanto, en un fuente de contagio para otros perros o incluso para personas. Es lo que ocurre, por ejemplo, con una enfermedad muy extendida como la leishmaniasis. El perro con leishmania circulante en la sangre puede ser picado por un mosquito que, a su vez, pica a otro perro, pero también a una persona, propagando la enfermedad de todos modos. Así que una vez más demostramos la importancia de desparasitar a nuestro perro durante todo el año.
El veterinario es el profesional que mejor nos puede asesorar sobre la desparasitación que mejor se adapta a las necesidades de nuestro perro en función de sus características y estilo de vida. Sin embargo, cada vez más, la elección se hace doble desparasitacion mensual porque es el más eficaz y rápido, ya que mediante un único comprimido masticable muy sabroso, protegemos al perro de parásitos internos y externos al mismo tiempo.

¿Qué pasa si vacuno a mi perro sin desparasitarlo?
Además de las dolencias y enfermedades que hemos explicado que puede sufrir o transmitir un perro parasitado, es importante saber que los parásitos afectan la eficacia de las vacunas. En pocas palabras, la función de las vacunas es preparar el sistema inmunitario del perro para hacer frente a las distintas enfermedades contra las que se vacuna.
Pero se sabe que algunos factores, como la presencia de enfermedades, interfieren con la eficacia de la vacunación. Entre estas enfermedades se encuentran los parásitos, aunque no detectamos ningún signo clínico de presencia de parásitos en perros. Lo que pasa es que para que el sistema inmunológico reaccione correctamente a la vacuna, el animal debe estar completamente sano. Si no es tu caso, lo que ocurrirá es una hiporrespuesta, lo que puede llevar a que la vacuna sea inútil. Esto quiere decir que es posible que, aunque el perro haya sido vacunado, no esté realmente protegido frente a las enfermedades para las que lo hemos vacunado. Esto es lo que explica que la recomendación actual sea desparasitar a los perros unos días antes de la vacunación. Por lo que el veterinario lo revisará para asegurarse de que no haya ningún dato que indique que padece alguna enfermedad.
Ahora que ya sabes qué pasa si no desparasitas a tu perro, cuáles son las consecuencias y cuáles son las recomendaciones, no lo dudes y acude a tu centro veterinario para administrarle el producto antiparasitario más adecuado.
Este artículo es meramente informativo, en ExpertoAnimal no tenemos autoridad para prescribir tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te animamos a que lleves a tu mascota al veterinario si siente alguna molestia o malestar.
Si quieres leer más artículos similares a Perro no desparasitado: ¿cuáles son los riesgos?le recomendamos visitar nuestra categoría de Plaguicidas.
Que hago si mi perro comió un hueso de pollo
Como saber si la tortuga está muerta o hibernando
El gato tiene la cara hinchada las posibles causas y como tratarla
Color de ojos de perro definitivo todas las variedades desde el nacimiento hasta la edad adulta
Puede el perro comer polenta aquí tienes todo lo que necesitas saber
Testículos negros en perros como sucede y cuando preocuparse
El perro come moscas por que lo hace y cuando preocuparse
Cola rota de perro como reconocer y tratar fracturas y lesiones
Pisar caca de perro trae buena suerte porque lo decimos
Gato atigrado gris todo lo que necesitas saber antes de adoptarlo
Diente roto en gatos causas y remedios de la fractura dental felina
Pueden los perros comer papas fritas
Por qué el gato se esconde debajo de las sabanas las diversas razones
Hocico hinchado en el perro causas y cuidados
El perro se comió las hormigas eso es lo que pasa
Comer cucarachas es peligroso para el gato todo lo que necesitas saber
Pueden los gatos comer papaya estos son los beneficios de la fruta para nuestro gato
El perro comió uvas que hacer y cómo evitar el envenenamiento
El perro castañetea los dientes por que lo hace y que se debe hacer causas y consejos útiles
El gato se muerde las unas porque lo hace y como detenerlo
Que hago si mi perro comió un hueso de pollo
Pastor belga Malinois razas de perros grandes
El perro omnívoro o carnívoro
Pene de gato características anatomía y enfermedades
Razas de perro que no sueltan pelo
Obstrucción perro hueso de pollo
¿Es malo que los perros coman huesos de pollo?
Pointer razas de perros medianos
Yorkshire terrier razas de perros miniatura
Cuantos ojos tienen las arañas
American bulldog razas de perros grandes
Testículos inflamados en el perro causas y tratamiento
Bichón frise razas de perros miniatura
Sangre del ano del perro principales causas
Parvovirosis en el perro remedios caseros
Horario ideal de comidas
Metronidazol a perro dosis uso y efectos secundarios
Pueden los perros comer maíz que saber sobre esta comida
Pueden los perros comer lechuga
Hígado de pollo para perros recetas para perros anémicos
Tipos de escarabajos imágenes y nombres