Paniculitis en perros: tratamiento y remedios naturales


Ver cartas de perros
La paniculitis es un proceso inflamatorio que afecta al panículo adiposo. Puede originarse por diversas causas, tanto infecciosas como no infecciosas, aunque en muchos casos se desconoce la etiología de la enfermedad. El principal síntoma clínico asociado a la paniculitis en perros es la presencia de nódulos subcutáneos, de consistencia variable, que puede degenerar en úlceras y luego en fístulas. El tratamiento puede ser tanto quirúrgico como farmacológico, según el tipo específico de paniculitis y la cantidad de bultos que presente el perro.
Siga leyendo para nuestro artículo de AnimalPedia donde explicamos ¿Qué es la paniculitis en perros, cuáles son las causas, síntomas y tratamiento?.
- ¿Qué es la paniculitis en perros?
- Tipos de paniculitis en perros
- Causas de paniculitis en perros.
- Síntomas de paniculitis en perros.
- Diagnóstico de paniculitis en perros.
- Tratamiento de la paniculitis en perros.
¿Qué es la paniculitis en perros?
Paniculitis consiste en un proceso inflamatorio localizado a nivel del panículo adiposo, es decir, del tejido adiposo subcutáneo. En muchos casos esta inflamación del panículo se produce por contacto con una inflamación en la dermis (dermatitis), en este caso hablamos de celulitis.
Si quieres saber más sobre la dermatitis en perros, lee nuestro artículo de AnimalPedia.
Tipos de paniculitis en perros
La paniculitis se puede clasificar según el tipo de inflamación que la genera, la distribución de las lesiones en el panículo adiposo y su causa desencadenante.
Tipos de paniculitis según el tipo de inflamación:
- Panicolita piogranulomatosa: predominan los neutrófilos y macrófagos. Es el más frecuente.
- Panicolita neutrofilica: predominan los neutrófilos.
- Panicolita eosinofilica: predominan los eosinófilos.
- Panicolita linfocitica: predominan los linfocitos.
Tipos de paniculitis según la distribución de la inflamación en el panículo:
- Panicolita lobulare: la inflamación se localiza en los lóbulos del tejido adiposo.
- Panicolita septal: la inflamación se localiza en el tejido conjuntivo interlobulillar.
- Panicolita extendido: la inflamación afecta a ambos compartimentos (tanto lóbulos como septos). Es el tipo más común en perros.
Tipos de paniculitis según la causa desencadenante:
- Panicolita infeccioso: producido principalmente por bacterias y hongos. En este artículo encontrará información sobre la micosis en perros.
- Panicolita no infeccioso: causadas por traumatismos, accidentes, quemaduras, deficiencias de vitamina E, pancreatitis, enfermedades autoinmunes, reacción a cuerpos extraños, vacunas o productos inyectables.
- Panicolita estéril: son idiopáticos, es decir, de origen desconocido.

Causas de paniculitis en perros.
Las principales causas de paniculitis son las siguientes:
- Agentes infecciosos: básicamente bacterias (Staphylococcus pseudointermedius), micobacterias, Pseudomonas, Proteus) y setas (Microsporum y Trichophyton)
- Traumatismos y quemaduras extensas: producen un flujo sanguíneo insuficiente en el tejido subcutáneo, lo que puede provocar isquemia focal.
- Enfermedades autoinmunes: en estos casos, la paniculitis aparece asociada a enfermedades vasculares autoinmunes, como el lupus eritematoso sistémico.
- Pancreatiti: se produce como consecuencia de la necrosis por licuefacción del tejido subcutáneo. En este artículo hablamos de pancreatitis en perros.
- Problemas nutricionales: Deficiencia de vitamina E, aunque esta causa es más común en gatos con dietas ricas en aceite de pescado. Obtenga más información sobre la vitamina E en perros aquí.
- Reacción a cuerpos extraños, vacunas o productos inyectables.Aunque pueden causar paniculitis en perros, son más comunes en gatos.
- Idiopatiche: significa que se desconoce la causa, como paniculitis nodular estéril o paniculitis podal estéril en el pastor alemán.
Síntomas de paniculitis en perros.
Los síntomas clásicos e inconfundibles de la paniculitis en perros son los siguientes:
- Presencia de uno o varios nódulos subcutáneos: pueden ser profundos fluctuante y doloroso o indoloro. Los nódulos pueden ser estables y bien delimitados o ser blandos y poco definidos. A menudo, estos nódulos se abren y causan úlceras, de las cuales se secreta líquido graso y sanguinolento. Los nódulos suelen encontrarse en el tronco del animal, aunque también pueden aparecer en zonas como el abdomen, el pecho o la cabeza.
- Síntomas genéricos: algunos síntomas genéricos que aparecen en estos casos sonanorexia, letargo o depresión, especialmente en animales con múltiples lesiones. Si quieres conocer con más detalle las causas de la anorexia en perros te recomendamos este artículo de AnimalPedia.
Diagnóstico de paniculitis en perros.
Para abordar el diagnóstico de paniculitis en perros hay que tener en cuenta otros diagnósticos diferenciales que puede dar lugar a síntomas similares. Entre otras cosas, se deben considerar neoplasias subcutáneas, abscesos, quistes y granulomas.
El diagnóstico de paniculitis debe basarse en los siguientes puntos:
- Exploración general: durante la exploración se pueden palpar nódulos subcutáneos profundos, frecuentemente habrá úlceras o fístulas. Incluso si se palpa toda la superficie del cuerpo del animal, se debe prestar especial atención a la zona del tronco, ya que habitualmente se forman nódulos en esta parte del cuerpo.
- Análisis de sangre (hemograma y perfil bioquímico): en caso de infección será de rutina encontrar leucocitos (por aumento de glóbulos blancos) mientras que en el caso de pancreatitis notarás un aumento de lipasa pancreática.
- Examen citológico (PAF) : dado que la paniculitis piogranulomatosa es más frecuente en perros, en los exámenes citológicos se observan vacuolas lipídicas junto con macrófagos que contienen gotas de grasa en su interior. Además, en el caso de paniculitis séptica, se pueden observar hongos o bacterias. A pesar de ello, existen estudios que sugieren que el examen citológico puede conducir a un error diagnóstico, calificando estos nódulos como neoplasias, especialmente cuando estos nódulos son duros. Por eso es importante realizar una biopsia para tener un diagnóstico más preciso y seguro.
- Biopsia: le permite llegar al tejido y encontrar un diagnóstico definitivo.
- Cultivo in vitro: En el caso de paniculitis infecciosa, será importante realizar un cultivo in vitro para identificar el agente desencadenante. Luego se debe realizar un antibiograma para determinar qué antibióticos son más efectivos contra el agente desencadenante de la enfermedad.
En este artículo de AnimalPedia encontrará información y detalles sobre los quistes ováricos en perros.
Tratamiento de la paniculitis en perros.
El tratamiento dependerá del tipo de paniculitis y de la cantidad de bultos que tenga el animal:
- Cirugía: La extirpación quirúrgica de nódulos es un tratamiento que se elige cuando los nódulos son solitarios y pueden dar buenos resultados.
- Tratamiento inmunospresor: cuando el animal presenta varios nódulos, lo habitual es realizar un tratamiento a base de glucocorticoides en dosis inmunosupresoras, utilizando dexametasona o prednisona. Los glucocorticoides se pueden administrar por vía oral, tópica o intralesional. Algunos perros también pueden responder bien a medicamentos como inmunosupresores o ciclosporinas.
- Tratamiento con antibióticos: en el caso de paniculitis infecciosa es necesario recurrir al tratamiento con antibióticos o antifúngicos. Para evitar la resistencia a los antibióticos, se debe establecer una terapia antibiótica eficaz contra el microorganismo responsable de la paniculitis. Para ello es imperativo incluir un cultivo y un antibiograma como parte del protocolo de diagnóstico.
La mayoría de los animales logran una curación prolongada o permanente del proceso inflamatorio. Sin embargo, en algunos casos el las lesiones pueden hacer su reaparición, por lo que se requerirá una terapia con glucocorticoides a largo plazo.
Este artículo es meramente informativo, en AnimalPedia no tenemos derecho a prescribir tratamientos veterinarios ni a realizar ningún tipo de diagnóstico. Te animamos a que lleves a tu mascota al veterinario por si presenta algún tipo de molestia o malestar.
Si quieres leer otros artículos similares a Paniculitis en perros: tratamiento y remedios naturales, le recomendamos que visite nuestra categoría Problemas de la piel.
- Contreary, CL, Outerbridge, CA, Affolter, VK (2015). Paniculitis nodular estéril canina: un estudio retrospectivo de 39 perros. Dermatolología veterinaria; 26: 451
- Harvey, RG, Mckeever, PJ (2001). Manual ilustrado de enfermedades de la piel en perro y gato. Grass Ediciones.
- Machicote, G. (2014). Atlas de dermatología canina y felina. Fortuna.
Que hago si mi perro comió un hueso de pollo
Como saber si la tortuga está muerta o hibernando
El gato tiene la cara hinchada las posibles causas y como tratarla
Color de ojos de perro definitivo todas las variedades desde el nacimiento hasta la edad adulta
Puede el perro comer polenta aquí tienes todo lo que necesitas saber
Testículos negros en perros como sucede y cuando preocuparse
El perro come moscas por que lo hace y cuando preocuparse
Cola rota de perro como reconocer y tratar fracturas y lesiones
Pisar caca de perro trae buena suerte porque lo decimos
Gato atigrado gris todo lo que necesitas saber antes de adoptarlo
Diente roto en gatos causas y remedios de la fractura dental felina
Pueden los perros comer papas fritas
Por qué el gato se esconde debajo de las sabanas las diversas razones
Hocico hinchado en el perro causas y cuidados
El perro se comió las hormigas eso es lo que pasa
Comer cucarachas es peligroso para el gato todo lo que necesitas saber
Pueden los gatos comer papaya estos son los beneficios de la fruta para nuestro gato
El perro comió uvas que hacer y cómo evitar el envenenamiento
El perro castañetea los dientes por que lo hace y que se debe hacer causas y consejos útiles
El gato se muerde las unas porque lo hace y como detenerlo
Que hago si mi perro comió un hueso de pollo
Pastor belga Malinois razas de perros grandes
El perro omnívoro o carnívoro
Pene de gato características anatomía y enfermedades
Razas de perro que no sueltan pelo
Obstrucción perro hueso de pollo
¿Es malo que los perros coman huesos de pollo?
Pointer razas de perros medianos
Yorkshire terrier razas de perros miniatura
Cuantos ojos tienen las arañas
American bulldog razas de perros grandes
Testículos inflamados en el perro causas y tratamiento
Bichón frise razas de perros miniatura
Sangre del ano del perro principales causas
Parvovirosis en el perro remedios caseros
Horario ideal de comidas
Metronidazol a perro dosis uso y efectos secundarios
Pueden los perros comer maíz que saber sobre esta comida
Pueden los perros comer lechuga
Hígado de pollo para perros recetas para perros anémicos
Tipos de escarabajos imágenes y nombres