Nacimiento de perros: problemas y consejos.


Ver archivos de Cani
Si tu perra está embarazada, es fundamental que te informes de todo lo importante durante el embarazo para saber todo lo que necesita y todo lo que puede pasar. Cuando comienza el parto, es crucial que esté completamente informada en temas de parto y cómo comportarse como propietario responsable.
En este artículo te informaremos sobre estos problemas que pueden surgir durante el parto y te daremos algunos consejos para intentar que no sucedan o cómo predecirlos para actuar a tiempo.
Tabla de contenidos
Complicaciones y problemas al dar a luz a la perra
Si hemos seguido correctamente el embarazo con la ayuda de nuestro veterinario de confianza, es poco probable que surjan problemas durante el parto. Pero siempre puede haber algún percance y lo mejor es estar preparado. A continuación se detallan los problemas más comunes en el parto de una perra y las situaciones que pueden complicarlo:
- Distocia: La distocia es cuando los cachorros no pueden salir sin ayuda a través del canal de parto debido a su posición o algún tipo de obstrucción. Se trata de distocia primaria cuando es el propio cachorro el que se encuentra girado y mal posicionado para ser correctamente expulsado. En cambio, hablamos de distocia secundaria cuando el impedimento es causado por algo que no es el cachorro, por ejemplo una obstrucción intestinal que estrecha significativamente el espacio del conducto de parto.
- Problemas para la suelta del cachorro: Puede ocurrir que por la posición del cachorro que está naciendo en ese momento o porque el tamaño de su cabeza sea demasiado grande para el canal de parto de la perra. El cachorro está atascado y no puede salir sin la ayuda de los humanos que cuidan de la madre o del veterinario. Nunca tire del cachorro tratando de forzarlo a salir. Esto solo provocará un gran dolor a nuestro perro y la muerte del cachorro.
- razas braquicéfalas: Estas razas, al igual que los bulldogs, tienen muchos problemas respiratorios y cardíacos. Es por esto que es muy común que las hembras no puedan dar a luz por sí solas. Además, no solo no son capaces de realizar el esfuerzo con normalidad debido a las insuficiencias que padecen, sino que lo más probable es que, al ser razas con cabezas muy grandes, los cachorros no entren en el canal de parto debido al tamaño de la cabeza. Se recomienda encarecidamente para evitar cualquier complicación y en estas razas planificar un parto por cesárea directamente del veterinario.
- Problemas para sacar al cachorro del saco amniótico y cortar el cordón umbilical: Es posible que si el cachorro que está dando a luz es primitivo o está extremadamente exhausto o enfermo, tendrá dificultades para dar a luz y cortar el cordón. En este caso simplemente lo haremos nosotros o el veterinario, ya que tiene que ser un poco rápido una vez que el bebé está fuera de la madre.
- Un cachorro no puede respirar: En este caso debemos actuar con calma y eficacia. Tenemos que resucitar al cachorro recién nacido para ayudarlo a respirar por primera vez. Siempre es mejor que lo haga un veterinario con experiencia en lugar de hacerlo nosotros en casa. Por ello es recomendable que el parto sea asistido por un veterinario a domicilio o en la clínica.
- Síndrome de reperfusión: Ocurre cuando un cachorro acaba de salir y la madre tiene un sangrado excesivo. No es una de las complicaciones más comunes, pero si sucede es muy peligroso para la perra ya que pierde mucha sangre a la vez.
- Ruptura del útero: No es lo más común, pero si pasa la vida de la perra y la de los cachorros corre peligro. Por lo tanto, se debe llamar urgentemente a un veterinario. Puede ocurrir porque el peso de los cachorros es demasiado para la madre. En tal caso, aunque el útero no se rompa, también habría complicaciones ya que la madre no podría expulsar bien a los cachorros porque eran demasiado grandes.
- Problemas en la cesárea y el postoperatorio: Como en toda operación con anestesia existen riesgos para la salud del paciente. No es lo habitual, pero puede haber infecciones, complicaciones con la anestesia y sangrado. Después de la cesárea puede haber algunos problemas de recuperación, pero si la perra gozaba de buena salud antes de dar a luz y no hubo complicaciones durante la cesárea, la recuperación no tiene por qué ser complicada ni mucho menos.
- Problemas en la cesárea y el postoperatorio: Como en toda operación con anestesia existen riesgos para la salud del paciente. No es lo habitual, pero puede haber infecciones, complicaciones con la anestesia y sangrado. Después de la cesárea puede haber algunos problemas de recuperación, pero si la perra gozaba de buena salud antes de dar a luz y no hubo complicaciones durante la cesárea, la recuperación no tiene por qué ser complicada ni mucho menos.
- Enfermedades preparto: Si la perra estaba enferma antes de dar a luz, probablemente estará débil y tendrá dificultades para dar a luz por sí sola. Además, es probable que ocurran complicaciones durante el parto si la madre ha estado enferma durante algún tiempo. Si este es el caso, lo mejor es dar a luz en la clínica veterinaria con la mejor supervisión posible.

Cómo evitar problemas durante el nacimiento de nuestra perra
Como ya hemos dicho, lo mejor para evitar estos problemas es una seguimiento adecuado del embarazo de nuestro perro fiel. Por ello, debemos llevarla al veterinario al menos una vez al mes para una revisión completa que permita identificar precozmente cualquier problema. Durante estas visitas veterinarias se deben realizar diversas pruebas como ecografías y análisis de sangre. Es muy importante saber cuantos cachorros vienen en camino para tenerlos en cuenta a la hora de la entrega, porque si han salido menos y parece que se ha parado el proceso sabremos que hay alguien atascado.
En el momento en que empecemos a notar los primeros síntomas y signos de que nuestra perra está de parto tendremos que preparar todos los materiales necesarios tales como toallas limpias, número de emergencia veterinaria, desinfectante para nuestras manos y guantes de látex, tijeras esterilizadas, hilo de seda para atar el cordón umbilical si es necesario, jeringas orales para ayudar a los cachorros a expulsar el líquido amniótico, entre otros instrumentos. Así estaremos preparados para ayudar a nuestra pareja durante todo el proceso del parto y en caso de complicaciones podremos resolverlas correctamente. Pero no debemos intervenir en el proceso natural del parto si no hay complicaciones o problemas.
Sin embargo, como recomendación vital y como no somos expertos médicos ni veterinarios, será más seguro para nuestra perra y sus cachorros que el parto es atendido por su veterinario habitual y preferiblemente en la clínica veterinaria con todo el material y conocimientos necesarios a mano.

Este artículo es meramente informativo, en ExpertoAnimal no tenemos autoridad para prescribir tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te animamos a que lleves a tu mascota al veterinario si siente alguna molestia o malestar.
Si quieres leer más artículos similares a Nacimiento de perros: problemas y consejos.te recomendamos visitar nuestra categoría de Problemas de Embarazo.
Que hago si mi perro comió un hueso de pollo
Como saber si la tortuga está muerta o hibernando
El gato tiene la cara hinchada las posibles causas y como tratarla
Color de ojos de perro definitivo todas las variedades desde el nacimiento hasta la edad adulta
Puede el perro comer polenta aquí tienes todo lo que necesitas saber
Testículos negros en perros como sucede y cuando preocuparse
El perro come moscas por que lo hace y cuando preocuparse
Cola rota de perro como reconocer y tratar fracturas y lesiones
Pisar caca de perro trae buena suerte porque lo decimos
Gato atigrado gris todo lo que necesitas saber antes de adoptarlo
Diente roto en gatos causas y remedios de la fractura dental felina
Pueden los perros comer papas fritas
Por qué el gato se esconde debajo de las sabanas las diversas razones
Hocico hinchado en el perro causas y cuidados
El perro se comió las hormigas eso es lo que pasa
Comer cucarachas es peligroso para el gato todo lo que necesitas saber
Pueden los gatos comer papaya estos son los beneficios de la fruta para nuestro gato
El perro comió uvas que hacer y cómo evitar el envenenamiento
El perro castañetea los dientes por que lo hace y que se debe hacer causas y consejos útiles
El gato se muerde las unas porque lo hace y como detenerlo
Que hago si mi perro comió un hueso de pollo
Pastor belga Malinois razas de perros grandes
El perro omnívoro o carnívoro
Pene de gato características anatomía y enfermedades
Razas de perro que no sueltan pelo
Obstrucción perro hueso de pollo
¿Es malo que los perros coman huesos de pollo?
Pointer razas de perros medianos
Yorkshire terrier razas de perros miniatura
Cuantos ojos tienen las arañas
American bulldog razas de perros grandes
Testículos inflamados en el perro causas y tratamiento
Bichón frise razas de perros miniatura
Sangre del ano del perro principales causas
Parvovirosis en el perro remedios caseros
Horario ideal de comidas
Metronidazol a perro dosis uso y efectos secundarios
Pueden los perros comer maíz que saber sobre esta comida
Pueden los perros comer lechuga
Hígado de pollo para perros recetas para perros anémicos
Tipos de escarabajos imágenes y nombres