Movimientos de la cola del perro: cómo interpretar sus señales

El perro tiene su propio lenguaje y depende de nosotros los humanos ser capaces de captar las señales: así es como interpretar las necesidades de Fido en función de los movimientos de la cola.

Movimientos de la cola del perro
Movimientos de la cola del perro: entendiendo su lenguaje (Photo Pixabay)

El lenguaje de nuestras mascotas es lo primero que debemos intentar aprender cuando adoptamos una. Es igualmente cierto que cada animal es una historia en sí mismo, pero hay algunos signos que todos tienen en común. Refiriéndonos a los perros, ciertamente el uso que hacen de la cola nos da a los humanos varias ideas para entender cuáles son las necesidades y estados de ánimo de Fido. Por eso es fundamental comprender cómo interpretar los movimientos de la cola del perro: llevará algún tiempo, pero sin duda fortalecerá su vínculo. Además, saber qué siente un perro cuando mueve la cola también ayuda a quienes puedan encontrarse con uno en la calle: ¡es mejor saber primero si Fido quiere jugar o si es mejor dejarlo solo!

Lenguaje del perro: ¡no solo la cola!

Orejas erguidas
Orejas erguidas (Foto Pixabay)

Para comprender lo que un perro quiere decirnos, no solo debemos mirar una parte de su cuerpo, como la cola, sino considerar toda una serie de también señales de sonido. Habitualmente las actitudes y movimientos del perro van acompañados de ladridos, expresiones del hocico o de diferentes formas de ladrar. Cada movimiento refleja la postura de un perro, y es también esto lo que nos puede ayudar a entender lo que quiere.

La cola del perro es movida por músculos voluntarios y es un extensión de la columna: está formado por vértebras caudales y un hueso distal. Esta parte del cuerpo se conoce como la «región coccígea». Junto con los oídos son muy útiles para enviar señales al humano que tendrá que interpretarlas.

¿Es una parte «insensible» del cuerpo?

¡Absolutamente no! El perro percibe y controla su cola, por lo que detecta cualquier solicitud en esa zona: incluso en ejemplares de cola corta y pequeña es muy sensible. Pensemos en los que amputan el rabo de sus animales: además de ser una operación muy dolorosa, el proceso de curación también es tremendamente largo (Leer aquí: Cortar el rabo del perro: consecuencias y legalidad de la práctica). También hay que tener mucho cuidado en el período de convalecencia ya que es una zona fácil propenso a las infecciones, que debe estar bien desinfectada y cuidada.

Los movimientos de la cola del perro.

Perro asustado
Perro temeroso: Posición de presentación (Adobe Stock Photo)

Ahora veamos cuáles son las posiciones y movimientos que pueden caracterizar la cola de Fido, y de qué manera traduce tus necesidades. Veremos que con el tiempo estas señales aparecerán cada vez más claras y obvias, ya que aprenderemos a conocer al perro en toda su sorprendente personalidad. Básicamente la cola sirve para comunicar un estado de ánimo, por lo que está muy ligada a la situación que está viviendo Fido en ese momento.

También es importante evaluar la altura de la cola (alta, baja u horizontal) y el lado de la cola que se mueve (indica qué parte del área del cerebro está activa).

  • Cola bajada: posición de sumisión, generalmente acompañada de la posición de las orejas tan baja. El perro experimenta un sentimiento de miedo, estrés y angustia psicológica. Sin duda es la situación a su alrededor lo que le pone en apuros y reacciona lamiendo nerviosamente la misma parte del cuerpo o protegiéndose con las patas delante del hocico.
  • Cola entre las piernas: sigue siendo un signo de miedo y una fuerte angustia psicológica. El perro sufre de nerviosismo extremo, así que tratemos de cambiar la situación a su alrededor si queremos que se calme. También prestamos atención a las orejas: deben moverse hacia atrás y, en general, el perro también puede emitir chillidos.
Perro en alerta
Perro en alerta (Foto Adobe Stock)
  • Cola alta: una posición de ‘alerta’. El perro está estudiando la situación, tiene mucho cuidado de entender cómo y cuándo reaccionar: en este caso su comportamiento puede ser impredecible.
  • Cola horizontal: ya sea que la mueva con delicadeza o con grandes movimientos, generalmente la cola en horizontal indica un cierto nerviosismo o una excitación incontenible. En definitiva, conviene comprender la situación que le rodea y deducir de ella cuál puede ser el estado de ánimo de Fido.
  • Cola firme horizontalmente: podría ser un saludo ‘contenido’ o la señal de que Fido está esperando para entender la situación y cómo reaccionar ante ella.
  • Cola relajada: al igual que el resto del cuerpo, es un momento de relajación para el perro. incluso si hace pequeños movimientos, Fido básicamente está descansando.
Perro feliz
Movimientos de cola de perro: felicidad (Foto Pixabay)
  • Grandes movimientos de la cola y las caderas: el perro está absolutamente emocionado y feliz, listo para jugar y disfrutar de las oportunidades que ofrece la situación que lo rodea. En resumen, ¡se está divirtiendo y esperando que jueguen juntos!

También te puede interesar:

FC


Que hago si mi perro comió un hueso de pollo
Como saber si la tortuga está muerta o hibernando
El gato tiene la cara hinchada las posibles causas y como tratarla
Color de ojos de perro definitivo todas las variedades desde el nacimiento hasta la edad adulta
Puede el perro comer polenta aquí tienes todo lo que necesitas saber
Testículos negros en perros como sucede y cuando preocuparse
El perro come moscas por que lo hace y cuando preocuparse
Cola rota de perro como reconocer y tratar fracturas y lesiones
Pisar caca de perro trae buena suerte porque lo decimos
Gato atigrado gris todo lo que necesitas saber antes de adoptarlo
Diente roto en gatos causas y remedios de la fractura dental felina
Pueden los perros comer papas fritas
Por qué el gato se esconde debajo de las sabanas las diversas razones
Hocico hinchado en el perro causas y cuidados
El perro se comió las hormigas eso es lo que pasa
Comer cucarachas es peligroso para el gato todo lo que necesitas saber
Pueden los gatos comer papaya estos son los beneficios de la fruta para nuestro gato
El perro comió uvas que hacer y cómo evitar el envenenamiento
El perro castañetea los dientes por que lo hace y que se debe hacer causas y consejos útiles
El gato se muerde las unas porque lo hace y como detenerlo
Que hago si mi perro comió un hueso de pollo
Pastor belga Malinois razas de perros grandes
El perro omnívoro o carnívoro
Pene de gato características anatomía y enfermedades
Razas de perro que no sueltan pelo
Obstrucción perro hueso de pollo
¿Es malo que los perros coman huesos de pollo?
Pointer razas de perros medianos
Yorkshire terrier razas de perros miniatura
Cuantos ojos tienen las arañas
American bulldog razas de perros grandes
Testículos inflamados en el perro causas y tratamiento
Bichón frise razas de perros miniatura
Sangre del ano del perro principales causas
Parvovirosis en el perro remedios caseros
Horario ideal de comidas
Metronidazol a perro dosis uso y efectos secundarios
Pueden los perros comer maíz que saber sobre esta comida
Pueden los perros comer lechuga
Hígado de pollo para perros recetas para perros anémicos
Tipos de escarabajos imágenes y nombres