Metoclopramida para perros – Dosis, uso y efectos secundarios


Ver archivos de Cani
La metoclopramida es un fármaco relativamente común utilizado tanto en medicina humana como veterinaria. En particular, la metoclopramida para perros se utiliza en forma de jarabe para administración oral en los casos en que los perros vomitan.
En este artículo de ExpertoAnimal veremos cómo funciona metoclopramida para perros, sus indicaciones de uso, sus contraindicaciones y posibles efectos secundarios. Además, te recordamos la importancia de consultar a tu veterinario antes de administrar cualquier medicamento a tu perro.
- Metoclopramida para uso veterinario
- ¿Para qué se utiliza la metoclopramida para perros?
- Dosis de metoclopramida para perros.
- Contraindicaciones de la metoclopramida para perros
- Efectos secundarios de la metoclopramida para perros
Metoclopramida para uso veterinario
La metoclopramida, tanto para uso veterinario como humano, pertenece al grupo de las ortopropamidas. Es un fármaco que se caracteriza por una acción antiemética, es decir, de control del vómito, que ejerce previniendo las náuseas y los vómitos posteriores provocados por diversos estímulos.
También es conocido por su actividad procinética, lo que significa que mejora el transito intestinal. Una vez administrada, la metoclopramida se absorbe rápidamente y se distribuye a varios tejidos y fluidos corporales. Es capaz de atravesar la barrera hematoencefálica y llegar al sistema nervioso central.
¿Para qué se utiliza la metoclopramida para perros?
Por lo tanto, la metoclopramida es un ingrediente activo utilizado para controlar los vómitos y reducción de la motilidad gastrointestinal. Por tanto, el veterinario puede prescribirlo en caso de gastritis, intolerancias digestivas, pero también de enfermedades como nefritis crónicaque es una inflamación de los riñones que acaba afectando al aparato digestivo.
En los casos en que los perros vomiten durante un período prolongado de tiempo, pueden deshidratarse, ya que pierden más líquidos de los que pueden absorber. En este caso, la administración de metoclopramida puede no ser suficiente. Su veterinario considerará la hospitalización para reponer líquidos y completar la administración de medicamentos por vía intravenosa.
Para detectar este problema y poder actuar lo antes posible, puedes leer este otro artículo de ExpertoAnimal «Perro deshidratado: ¿cómo entenderlo?» o este sobre «Deshidratación del perro: solución salina casera».

Dosis de metoclopramida para perros.
En lugar de usar metoclopramida humana para perros, es mejor elegir una variante del medicamento que esté formulada específicamente para uso veterinario y que pueda administrarse por vía oral en el hogar. Por ejemplo, existe en el mercado gotas de metoclopramida para perros, que se presenta como un líquido viscoso, incoloro o ámbar. Este formato está preparado para ser administrado directamente en la boca del perro.
La dosis varía según el peso del perro y las indicaciones del veterinario, y en general el fármaco se puede administrar 2-3 veces al día. Nunca debes darle a tu perro otra dosis hasta que hayan pasado al menos seis horas desde la última. Por ello es muy importante pesar al perro para que la dosis sea lo más adecuada posible, especialmente en perros pequeños. Si el perro vomita la dosis que le hemos dado, no debemos volver a dársela inmediatamente, sino esperar y administrar la siguiente dosis prescrita por el veterinario.
Otra forma comercialmente disponible es inyección de metoclopramida para perros Es una solución incolora cuya dosificación siempre depende del peso del perro y del número de tomas diarias.

Contraindicaciones de la metoclopramida para perros
En general, el uso de metoclopramida es seguro siempre y cuando sigas las recomendaciones de tu veterinario, que es el profesional que sabe si el fármaco es adecuado para el cuadro clínico del perro y cuál es la posología y pauta de administración correcta. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que la metoclopramida es contraindicado en los siguientes casos:
- Perros alérgicos a este fármaco.
- Obstrucción intestinal.
- Sangrado.
- perforación gastrointestinal.
- Trastornos hepáticos.
- Trastornos renales.
- Perros con epilepsia.
Por otra parte, aunque no existen estudios realizados en perros, su administración no se recomienda para perras gestantes o lactantes. En estos casos, solo el veterinario puede evaluar las ventajas y desventajas para decidir su uso.

Efectos secundarios de la metoclopramida para perros
Las reacciones adversas y posteriores a la administración son muy raro. Sin embargo, si ocurren, los efectos secundarios incluyen:
- Incoordinación.
- Adopción de posturas corporales anormales.
- Inquietud.
- Postración.
- Temblores.
- Agresión.
- Tú vocalizas.
- Somnolencia.
- Diarrea.
- Aumento de la presión arterial en perros con tumores de las glándulas suprarrenales.
En todo caso, estos los efectos secundarios son transitorios y desaparecen cuando se detiene el tratamiento y el perro se encuentra en un ambiente tranquilo. Afortunadamente, la metoclopramida se metaboliza en el hígado y se elimina rápidamente del organismo. La mayor parte de la dosis administrada se excreta en las primeras 24 horas, principalmente a través del tracto urinario.
Si estos u otros síntomas se notan después de ofrecer metoclopramida a su perro, debe comunicarse con su veterinario. Finalmente, no es recomendable administrar metoclopramida con otros fármacos.

Este artículo es meramente informativo, en ExpertoAnimal no tenemos autoridad para prescribir tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te animamos a que lleves a tu mascota al veterinario si siente alguna molestia o malestar.
Si quieres leer más artículos similares a Metoclopramida para perros – Dosis, uso y efectos secundariosle recomendamos visitar nuestra categoría de Medicamentos.
Que hago si mi perro comió un hueso de pollo
Como saber si la tortuga está muerta o hibernando
El gato tiene la cara hinchada las posibles causas y como tratarla
Color de ojos de perro definitivo todas las variedades desde el nacimiento hasta la edad adulta
Puede el perro comer polenta aquí tienes todo lo que necesitas saber
Testículos negros en perros como sucede y cuando preocuparse
El perro come moscas por que lo hace y cuando preocuparse
Cola rota de perro como reconocer y tratar fracturas y lesiones
Pisar caca de perro trae buena suerte porque lo decimos
Gato atigrado gris todo lo que necesitas saber antes de adoptarlo
Diente roto en gatos causas y remedios de la fractura dental felina
Pueden los perros comer papas fritas
Por qué el gato se esconde debajo de las sabanas las diversas razones
Hocico hinchado en el perro causas y cuidados
El perro se comió las hormigas eso es lo que pasa
Comer cucarachas es peligroso para el gato todo lo que necesitas saber
Pueden los gatos comer papaya estos son los beneficios de la fruta para nuestro gato
El perro comió uvas que hacer y cómo evitar el envenenamiento
El perro castañetea los dientes por que lo hace y que se debe hacer causas y consejos útiles
El gato se muerde las unas porque lo hace y como detenerlo
Que hago si mi perro comió un hueso de pollo
Pastor belga Malinois razas de perros grandes
El perro omnívoro o carnívoro
Pene de gato características anatomía y enfermedades
Razas de perro que no sueltan pelo
Obstrucción perro hueso de pollo
¿Es malo que los perros coman huesos de pollo?
Pointer razas de perros medianos
Yorkshire terrier razas de perros miniatura
Cuantos ojos tienen las arañas
American bulldog razas de perros grandes
Testículos inflamados en el perro causas y tratamiento
Bichón frise razas de perros miniatura
Sangre del ano del perro principales causas
Parvovirosis en el perro remedios caseros
Horario ideal de comidas
Metronidazol a perro dosis uso y efectos secundarios
Pueden los perros comer maíz que saber sobre esta comida
Pueden los perros comer lechuga
Hígado de pollo para perros recetas para perros anémicos
Tipos de escarabajos imágenes y nombres