Las etapas de desarrollo de los cachorros.
Al igual que los humanos, los perros también tienen diferentes períodos de crecimiento. Averigüemos juntos cuáles son las etapas de desarrollo de los cachorros y cómo se dividen.

Hay diferentes etapas de desarrollo en los cachorros, cada una caracterizada por diferentes comportamientos. Comienza desde el nacimiento hasta el primer año de vida. Veamos en detalle qué hay detrás de cada período de crecimiento, qué significa para nuestro cachorro y cómo acompañarlo mejor hasta la edad adulta.
Las etapas de desarrollo de los cachorros de perro.
Si bien esto no se trata como un estadio adecuado en este artículo, es importante señalar que incluso el período prenatal tiene cierta relevancia para la madre y para el cachorro: es recomendable acariciar la barriga del perro al menos una vez al día y mantenerlo alejado de posibles focos de ansiedad y estrés, en un ambiente tranquilo y relajante.
Pero una vez que viene al mundo, ¿cómo crece nuestro perrito?
La etapa del recién nacido

Esta primera etapa va desde el momento del nacimiento, hasta la segunda semana de vida.
En este momento el cachorro depende completamente de propio madre, para alimentar y calentar. Duerme el 90% del día, necesita un ambiente cálido para poder mantener la temperatura corporal adecuada y no es físicamente autónomo. El bebé nace sordo y ciego y abrirá los párpados solo a partir del duodécimo día. Por tanto, es capaz de reconocer a la madre sólo mediante el uso del olfato; ella se encargará de mantenerla limpia y segura durante el tiempo que sea necesario.
La etapa infantil

La siguiente fase es de la segunda a la sexta semana. Esto es un periodo de transicion: el pequeño comienza a moverse, al principio de forma inestable e insegura, para finalmente llegar a proceder a pequeños saltos.
Adquiere cada vez más autonomía: el cachorro pone los dientes, comienza a morder y masticar, ve los objetos con mayor claridad, desarrolla el sentido del oído (aunque todavía no sea capaz de reconocer la fuente de los sonidos) y es capaz de orinar y defecar voluntariamente.
Por tanto comienza a tener la primeras reacciones a los estímulos del mundo exterior.
La fase de destete

De la sexta a la duodécima semana, el perrito es ahora físicamente independiente, teniendo todas las funciones vitales perfectamente desarrolladas. Así comienza el período de la llamada Socialización del cachorro: es el más complejo y significativo, ya que Fido logra desarrollar su comportamiento de manera definitiva.
Es una fase de transición, en la que el cachorro se convierte en un adolescente y comienza:
- morder por diversión
- ladrar
- practicar la mímica
- Adquirir una coordinación completa de los movimientos y posturas corporales.
- desarrollar el autocontrol
La fase pediátrica

La última etapa de crecimiento en la vida de un cachorro es desde la duodécima semana hasta el sexto / noveno mes de vida, en el que asistimos a la fase pediátrica. Es importante prestar atención a la crecimiento correcto del sistema esquelético y músculos: el perro debe realizar los movimientos correctos, sin exagerar.
Fido interactuará con otros perros y comenzará a ver en nuestra figura un punto de referencia, comenzando a confiar en nosotros y a adquirir cada vez más confianza en sí mismo. En este sentido, la educación recibida en la fase anterior jugará un papel decisivo.
En el segundo semestre de vida, sin embargo, nuestro perro puede sentir miedo ante situaciones nuevas y desconocidas, y eventualmente rechazarlas o huir. Es mejor evitar entrar en conflicto con él obligándolo a actuar, o acariciándolo respaldando sus miedos: es recomendable en cambio tener paciencia y estar cerca de él cuando ha tomado la decisión de afrontar la novedad.
Potrebbe también interesado >>>
RB
Amoreaquattrozampe ha sido seleccionado por el nuevo servicio de Google News, si quieres estar siempre actualizado con nuestras novedades SÍGUENOS AQUÍ
Que hago si mi perro comió un hueso de pollo
Como saber si la tortuga está muerta o hibernando
El gato tiene la cara hinchada las posibles causas y como tratarla
Color de ojos de perro definitivo todas las variedades desde el nacimiento hasta la edad adulta
Puede el perro comer polenta aquí tienes todo lo que necesitas saber
Testículos negros en perros como sucede y cuando preocuparse
El perro come moscas por que lo hace y cuando preocuparse
Cola rota de perro como reconocer y tratar fracturas y lesiones
Pisar caca de perro trae buena suerte porque lo decimos
Gato atigrado gris todo lo que necesitas saber antes de adoptarlo
Diente roto en gatos causas y remedios de la fractura dental felina
Pueden los perros comer papas fritas
Por qué el gato se esconde debajo de las sabanas las diversas razones
Hocico hinchado en el perro causas y cuidados
El perro se comió las hormigas eso es lo que pasa
Comer cucarachas es peligroso para el gato todo lo que necesitas saber
Pueden los gatos comer papaya estos son los beneficios de la fruta para nuestro gato
El perro comió uvas que hacer y cómo evitar el envenenamiento
El perro castañetea los dientes por que lo hace y que se debe hacer causas y consejos útiles
El gato se muerde las unas porque lo hace y como detenerlo
Que hago si mi perro comió un hueso de pollo
Pastor belga Malinois razas de perros grandes
El perro omnívoro o carnívoro
Pene de gato características anatomía y enfermedades
Razas de perro que no sueltan pelo
Obstrucción perro hueso de pollo
¿Es malo que los perros coman huesos de pollo?
Pointer razas de perros medianos
Yorkshire terrier razas de perros miniatura
Cuantos ojos tienen las arañas
American bulldog razas de perros grandes
Testículos inflamados en el perro causas y tratamiento
Bichón frise razas de perros miniatura
Sangre del ano del perro principales causas
Parvovirosis en el perro remedios caseros
Horario ideal de comidas
Metronidazol a perro dosis uso y efectos secundarios
Pueden los perros comer maíz que saber sobre esta comida
Pueden los perros comer lechuga
Hígado de pollo para perros recetas para perros anémicos
Tipos de escarabajos imágenes y nombres