Envenenamiento por veneno para ratas: síntomas y tratamiento


Ver archivos de Cani
Los perros son animales curiosos por naturaleza, característica que en ocasiones puede ponerlos en contacto con determinados productos peligrosos para su salud. Algunos ejemplos son el envenenamiento por veneno para ratas y otros pesticidas. Estos compuestos se utilizan por su eficacia en el control o erradicación de varios tipos de plagas, pero corren el riesgo de ser tóxicos para muchas otras especies animales.
Si está interesado en aprender más sobre el síntomas de envenenamiento por veneno en perros y en el tratamientote aconsejamos que nos acompañes en el siguiente artículo de ExpertoAnimal donde también hablaremos de su prevención.
- ¿Qué es el veneno para ratas y por qué es tóxico para los perros?
- Síntomas del veneno para ratas en perros
- ¿Cómo ocurre el envenenamiento por veneno para ratas en los perros?
- ¿Qué hacer si mi perro comió veneno para ratas? Tratamiento
- ¿Cómo evitar la intoxicación por veneno para ratas en perros?
¿Qué es el veneno para ratas y por qué es tóxico para los perros?
Los venenos para ratas son productos químicos destinados a erradicar parásitos de roedoresespecialmente ratas. Son utilizados habitualmente por los servicios de salud pública para el control de poblaciones de roedores en los sistemas de alcantarillado y especialmente en garajes, almacenes, solares y otros lugares propensos a los roedores.
El control de la población de roedores es necesario debido al potencial reproductivo de estos animales y al hecho de que son vectores de muchas enfermedadesincluyendo rabia, tularemia, botulismo, peste bubónica y fiebre aftosa.
El plaguicida ideal sería uno capaz de generar toxicidad en la especie objetivo (en este caso ratas), pero que a la vez fuera inocuo para otras especies. Sin embargo, estos compuestos no existen en la realidad, sino la gran mayoría de los pesticidas son tóxicos para otros seres vivos. Es por esto que es común encontrar casos de intoxicación por veneno en perros y otras mascotas.

Síntomas del veneno para ratas en perros
Antes de explicar los síntomas de la intoxicación por veneno en perros, debemos aclarar que existen dos grandes grupos de venenos para ratas:
- Venenos para ratas no anticoagulantes: su mecanismo de acción no está relacionado con la cascada de la coagulación. Dada su alta toxicidad y la ausencia de antídotos, muchos de ellos han sido prohibidos.
- Venenos anticoagulantes para ratas: actúan alterando la cascada de la coagulación. Producen mayor toxicidad en roedores, pero son menos dañinos para las mascotas. Además, tienen un antídoto eficaz, por lo que son los más utilizados en la actualidad.
A continuación enumeramos los principales síntomas asociados a estos dos tipos de ratones en perros.
Síntomas de intoxicación por rodenticidas no anticoagulantes
Dentro de este grupo se encuentran la estricnina, la brometalina, el colecalciferol, el fluoroacetato, la alfanaftiltiourea y el fosfuro de zinc.
Los principales signos clínicos que producen estas sustancias en perros son:
- Signos neurológicos: convulsiones, hiperexcitabilidad, hipersensibilidad a estímulos externos, polineuropatía.
- Signos digestivos: náuseas, vómitos, diarrea y anorexia.
- Disnea: respiración dificultosa.
- Temblores muscularesrigidez muscular y parálisis.
- Edemas.
- Al final, paro respiratorio y muerte.
Síntomas de intoxicación por rodenticidas anticoagulantes
Entre los rodenticidas anticoagulantes encontramos warfarina, brodifacoum, difenacoum, bromadiolona, clorofacinoma, difacinona y pindona. Todos se caracterizan por bloquear la acción de la vitamina K y retrasar el tiempo de coagulación.
Como resultado, aparecen los siguientes signos clínicos:
- Sangrado: de la nariz (epistaxis), boca (hemoptisis), encías, orina (hematuria), heces (melena) y piel (hematoma, equimosis o petequias). El sangrado también puede ocurrir en la cavidad torácica (causando dificultad para respirar y tos), en la cavidad abdominal (causando hinchazón abdominal) y en la cavidad del cráneo o el canal espinal (causando signos neurológicos).
- imagen de anemia: con fatiga, debilidad, dificultad para respirar, mucosas pálidas. Te contamos más sobre la anemia en perros: causas, síntomas y tratamiento en el siguiente post de ExpertoAnimal.
- En caso de intoxicación grave, conmoción y muerte.
Es importante recordar que el efecto de los rodenticidas anticoagulantes no es inmediato, pero tienen una efecto retardado. Por lo tanto, los síntomas en caso de intoxicación por rodenticidas anticoagulantes pueden tomar de de uno a siete días para aparecer.
En cuanto a dosis letal de rodenticida en perros, necesitamos aclarar lo siguiente. En toxicología, la dosis letal a menudo se representa con el término LD50 (dosis letal media), que varía según el compuesto, las especies afectadas y si la exposición es única o repetida. Por ejemplo, la DL50 de la warfarina en perros es de 5 a 50 mg/kg como dosis única y de 1 mg/kg como dosis repetida.

¿Cómo ocurre el envenenamiento por veneno para ratas en los perros?
en perros, la ruta más común de intoxicación es la ingestión accidental. Esto puede resultar de la ingestión directa del rodenticida o de la ingestión de una rata o un ratón que ha estado en contacto con el cebo.
Sin embargo, existen otras vías de exposición que, aunque menos habituales, también son posibles:
- dérmicamente: contacto con la piel.
- por inhalación: En los perros puede ocurrir cuando olfatean un señuelo.
¿Qué hacer si mi perro comió veneno para ratas? Tratamiento
El envenenamiento por veneno es unemergencia médica que requiere tratamiento veterinario inmediato. Por ello, siempre debes detectar o sospechar que tu perro ha ingerido o entrado en contacto con un rodenticida, lee atentamente las siguientes instrucciones y actúa lo más rápido posible:
- No intentes hacer vomitar a tu perro con remedios caseros como la sal o el café: dependiendo de la sustancia tóxica que haya ingerido, puede ser contraproducente. Esta práctica sólo debe ser realizada por un médico veterinario si se considera oportuno.
- No le des comida a tu perro: como leche o huevos crudos. Estos remedios caseros no son efectivos contra la intoxicación y pueden provocar neumonía por aspiración cuando se administran a la fuerza.
- Contacta inmediatamente con un centro veterinario para que tu perro pueda ser examinado inmediatamente: si necesitas conducir, es preferible que una persona conduzca y la otra supervise al animal, para evitar accidentes.
- Si es posible, traiga el empaque o la etiqueta del veneno con usted: para que su veterinario/veterinario conozca el principio activo que provocó la intoxicación.
Una vez en el centro veterinario, el equipo que cuidará de tu mascota decidirá cómo proceder, en función de la sustancia ingerida y del tiempo transcurrido desde la intoxicación. El plan de tratamiento puede incluir:
- Tratamiento de descontaminación: por inducción del vómito, lavado gástrico o administración de adsorbentes (como carbón activado) y catárticos salinos. Después de la administración de carbón activado, es normal que el animal expulse heces negras durante varios días.
- Tratamiento de apoyo: establecer un plan de fluidoterapia, dar soporte respiratorio si es necesario (con oxigenoterapia o ventilación mecánica), mantener al animal en un ambiente tranquilo, protegido de estímulos fuertes.
- Tratamiento de los síntomas asociados: anticonvulsivos, relajantes musculares, transfusiones de sangre, toracocentesis, etc.
- Antídoto: como ya hemos dicho, los rodenticidas anticoagulantes tienen un antídoto específico, la vitamina K1. Inicialmente se administra por vía subcutánea, luego el tratamiento debe continuarse por vía oral durante 1 a 6 semanas (dependiendo del compuesto ingerido). Te contamos más sobre Vitamina K para perros: dosis y usos en el siguiente artículo.

¿Cómo evitar la intoxicación por veneno para ratas en perros?
La prevención de este tipo de intoxicaciones se basa en una premisa sencilla: evitar que los perros tengan acceso a los rodenticidasevitando que entren en contacto con estos compuestos por cualquier posible vía de intoxicación (ingestión, inhalación o contacto con la piel).
Aquí están algunos de medidas preventivas a considerar para prevenir el envenenamiento por veneno:
- Si necesita usar estos pesticidas, colocar los cebos dentro de recipientes especiales y colócalos en lugares donde tu perro u otros animales no tengan acceso.
- Almacene o guarde los pesticidas en un lugar cerrado al que los animales no puedan llegar.
- Durante los paseos, presta atención a la posible presencia de cebos en el entorno y evita que tu perro se acerque a él. Los cebos suelen colocarse en trampas (trampas) o dentro de portaceboles (generalmente pequeñas cajas negras o grises).
- Evitar que el perro desarrolle un comportamiento de caza. contra roedores o entrar en contacto con ratas o ratones muertos.
- Evita que tu perro deambule solo o desatendida en lugares desconocidos.
En cualquier caso, recuerda la importancia de acudir urgentemente a un centro veterinario siempre que sospeches que tu perro ha entrado en contacto con un veneno para ratas o presenta signos compatibles con este tipo de intoxicaciones. La rapidez con la que se instaura el tratamiento es decisiva para el pronóstico del animal.
Este artículo es meramente informativo, en ExpertoAnimal no tenemos autoridad para prescribir tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te animamos a que lleves a tu mascota al veterinario si siente alguna molestia o malestar.
Si quieres leer más artículos similares a Envenenamiento por veneno para ratas: síntomas y tratamientole recomendamos que visite nuestra categoría Otros problemas de salud.
- Ayuso, E. Urgencias Toxicológicas. Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid
- Daza, M.A., Ayuso, E. (2004). Intoxicaciones más frecuentes en pequeños animales. Rev AVEPA; 24(4):231-239
Que hago si mi perro comió un hueso de pollo
Como saber si la tortuga está muerta o hibernando
El gato tiene la cara hinchada las posibles causas y como tratarla
Color de ojos de perro definitivo todas las variedades desde el nacimiento hasta la edad adulta
Puede el perro comer polenta aquí tienes todo lo que necesitas saber
Testículos negros en perros como sucede y cuando preocuparse
El perro come moscas por que lo hace y cuando preocuparse
Cola rota de perro como reconocer y tratar fracturas y lesiones
Pisar caca de perro trae buena suerte porque lo decimos
Gato atigrado gris todo lo que necesitas saber antes de adoptarlo
Diente roto en gatos causas y remedios de la fractura dental felina
Pueden los perros comer papas fritas
Por qué el gato se esconde debajo de las sabanas las diversas razones
Hocico hinchado en el perro causas y cuidados
El perro se comió las hormigas eso es lo que pasa
Comer cucarachas es peligroso para el gato todo lo que necesitas saber
Pueden los gatos comer papaya estos son los beneficios de la fruta para nuestro gato
El perro comió uvas que hacer y cómo evitar el envenenamiento
El perro castañetea los dientes por que lo hace y que se debe hacer causas y consejos útiles
El gato se muerde las unas porque lo hace y como detenerlo
Que hago si mi perro comió un hueso de pollo
Pastor belga Malinois razas de perros grandes
El perro omnívoro o carnívoro
Pene de gato características anatomía y enfermedades
Razas de perro que no sueltan pelo
Obstrucción perro hueso de pollo
¿Es malo que los perros coman huesos de pollo?
Pointer razas de perros medianos
Yorkshire terrier razas de perros miniatura
Cuantos ojos tienen las arañas
American bulldog razas de perros grandes
Testículos inflamados en el perro causas y tratamiento
Bichón frise razas de perros miniatura
Sangre del ano del perro principales causas
Parvovirosis en el perro remedios caseros
Horario ideal de comidas
Metronidazol a perro dosis uso y efectos secundarios
Pueden los perros comer maíz que saber sobre esta comida
Pueden los perros comer lechuga
Hígado de pollo para perros recetas para perros anémicos
Tipos de escarabajos imágenes y nombres