Enfermedad del oído en conejos


Ver cartas sobre Conejos
Las enfermedades de las orejas y pabellones auriculares son relativamente frecuentes en los conejos, especialmente en los conejos carneros. La etiología de estas enfermedades puede ser muy variada, abarcando desde causas infecciosas o parasitarias hasta causas traumáticas y tumorales.
Si quieres saber más sobre enfermedad del oído de conejote recomendamos que sigas leyendo este artículo de ExpertoAnimal, en el que te describiremos las principales enfermedades que afectan a los oídos de estos animales, sus causas, síntomas y tratamiento.
- otitis bacteriana
- sarna sarcóptica
- Tiña o dermatofitosis
- Otoematoma
- Fibromatosis o fibroma de Shope
Tabla de contenidos
otitis bacteriana
La otitis en conejos es una proceso inflamatorio e infeccioso que pueden afectar al oído externo, medio o interno. Es una de las enfermedades más comunes en los conejos, especialmente en el conejo carnero, debido a su canal auditivo estrecho y orejas largas, que impiden la ventilación del canal auditivo.
En el caso de la otitis bacteriana, el principal agente es el Pasteurella multicidaaunque puede ser causada por otras bacterias como Streptococcus, Staphylococcus, Pseudomonas o Escherichia coli. La infección del oído de conejo puede ocurrir por contacto directo o por migración de bacterias desde la faringe o la nariz hasta el oído medio a través del canal faringo-timpánico.
Los síntomas más comunes en conejos con infecciones de oído son:
- Picazón en los oídos: Las infecciones del oído generalmente causan una picazón intensa, lo que hace que los animales sacudan la cabeza y se rasquen constantemente las orejas. Las heridas por rasguños son comunes.
- Dolor: los conejos con infecciones de oído suelen ser más apáticos y tienen menos apetito debido al dolor.
- Inflamación y enrojecimiento de la oreja
- Secreción del oído.
- Deja caer las orejas.
- Cabeza echada hacia atrás al lado afectado: es un signo vestibular típico de la otitis da Pasteurella multicida. En estos casos, también se pueden observar ataxia (falta de coordinación) y nistagmo (movimientos oculares involuntarios).
- En conejos carnero con infecciones de oído, las infecciones de oído son particularmente comunes abscesos de oído, que son acumulaciones de pus en la base de la oreja.
Tratamiento
El tratamiento de la otitis bacteriana en conejos tiene como objetivo:
- Eliminar el agente causal implicado en un tratamiento antibiótico. Para instaurar un tratamiento antibiótico específico se debe realizar un cultivo y un antibiograma.
- Mitigar el proceso inflamatorio con un terapia antiinflamatoriageneralmente con corticosteroides.+
- Además, cuando se forman abscesos en los oídos, se debe usar uno técnica quirúrgica drenar el contenido purulento del absceso y dejarlo abierto mediante una técnica de marsupialización.
sarna sarcóptica
La sarna sarcóptica, también conocida como sarna sarcóptica, es una enfermedad parasitaria causado porPizca Túnel de psoroptes. Los animales pueden infestarse por contacto directo con conejos afectados o por contacto con ropa de cama u otros materiales que contengan huevos de ácaros.
Este parásito, que acecha profundamente en el conducto auditivo externo, provoca un picor muy intenso lo que hace que los animales sacudan violentamente la cabeza, se rasquen con las uñas o se froten las orejas contra los elementos de su entorno. Como resultado, se producen contusiones, abrasiones y heridas en las aurículas, que en los casos más graves conducen a la automutilación. Típicamente, los conejos con sarna sarcóptica presente costras abundantes de color marrón rojizo en el canal auditivo y en la aurícula. Por ello, es habitual que los cuidadores crean que su conejo tiene heridas en las orejas.
Tratamiento
El tratamiento consiste en:
- Administración de un fármaco antiparasitario: óptica o sistémicamente. Se suelen utilizar avermectinas, como la ivermectina o la moxidectina.
- Administración de tratamiento antibiótico: Las lesiones en los oídos causadas por autotraumatismos de las mascotas a menudo se infectan secundariamente con bacterias como Pasteurella multicida, Streptococcus spp. o Staphylococcus spp. Por ello, suele ser necesario complementar el tratamiento antiparasitario con un antibiótico de amplio espectro.
- Desinfección del ambiente: para evitar reinfestaciones posteriores, es necesario limpiar y desinfectar a fondo el ambiente, así como lavar los tejidos que han estado en contacto con los conejos infestados a más de 50ºC.

Tiña o dermatofitosis
Otra enfermedad del oído en conejos es la tiña. La tiña es una enfermedad dermatológica de origen infeccioso, en particular de origen fúngico. El hongo más frecuentemente implicado en la tiña del conejo es Trichophyton mentagrophytesaunque otras especies como el perro microsporas donde él Microsporum yeso. La transmisión puede ocurrir por contacto directo con otros conejos infectados o por contacto con el ambiente infectado.
En conejos, la tiña se caracteriza por la presencia de alopecia lesiones de tamaño variable, descamación y eritema (enrojecimiento de la piel). Aunque puede afectar a cualquier parte del cuerpo, debido al comportamiento de acicalamiento típico de los conejos, las orejas y la cara son las partes más afectadas.
Tratamiento
El tratamiento se basa en administración de medicamentos antifúngicossistémicamente (itraconazol) o tópicamente (miconazol o clotrimazol).
Otoematoma
Las orejas son estructuras muy vascularizadas. Cuando, después de un trauma, uno de los vasos que irrigan los oídos se rompe, unc acumulación de sangre entre el cartílago de la oreja y la pielconocido como otohematoma.
El hematoma que se forma separa la piel del cartílago de la oreja, creando una característica hinchazón o bulto en el oído. Si no se trata, el hematoma eventualmente forma un coágulo y luego un seroma. En estos casos, es común que el tejido fibroso que se forma se adhiera al cartílago auricular y «arrugue» la oreja, provocando la deformación de la oreja.
Tratamiento
El tratamiento del otohematoma puede variar según la extensión y el grado de evolución:
- los hematomas pequeños y recientes se suelen tratar con aspiración cerrada del hematoma y aplicando un vendaje para mantener el contacto entre el cartílago y la piel y favorecer la cicatrización.
- los hematomas muy grandes u organizadas requieren una técnica quirúrgica que, aunque más agresiva, es también definitiva.
Fibromatosis o fibroma de Shope
Finalmente, entre las enfermedades del oído más comunes en conejos se encuentra la fibromatosis. La fibromatosis es una enfermedad causada por el virus del fibroma de Shope. La infección con este virus hace que la formación de nódulos tumorales en la piel, que inicialmente suelen aparecer en las orejas, las extremidades y alrededor de los ojos. Por lo general, estos son nódulos de alopecia que se ulceran fácilmente.
Afortunadamente, los tumores suelen desaparecen espontáneamente en un periodo aproximado de 6 meses. La enfermedad generalizada y la muerte por este virus son raras, especialmente en conejos jóvenes.
Como hemos visto, las enfermedades de la oreja del conejo son muy variadas y todas requieren un tratamiento específico, por lo que es muy importante ir al veterinario si nota algún síntoma.

Este artículo es meramente informativo, en ExpertoAnimal no tenemos autoridad para prescribir tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te animamos a que lleves a tu mascota al veterinario si siente alguna molestia o malestar.
Si quieres leer más artículos similares a Enfermedad del oído en conejosle recomendamos que visite nuestra categoría Otros problemas de salud.
- Hillyier, E. (1994). Conejos de mascotas. Clínicas Veterinarias de América del Norte: Práctica de Pequeños Animales. medicina para mascotas exóticas II; 24(1);25-65
- Nogales, D.; Barragán, A.; Selva, L. (2020). Sarna en conejos. Sanidad y Bioseguridad; Boletín de cunicultura; 196:26-29
- Peinado, J. (1988). La tiña o dermatomicosis de los conejos. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Que hago si mi perro comió un hueso de pollo
Como saber si la tortuga está muerta o hibernando
El gato tiene la cara hinchada las posibles causas y como tratarla
Color de ojos de perro definitivo todas las variedades desde el nacimiento hasta la edad adulta
Puede el perro comer polenta aquí tienes todo lo que necesitas saber
Testículos negros en perros como sucede y cuando preocuparse
El perro come moscas por que lo hace y cuando preocuparse
Cola rota de perro como reconocer y tratar fracturas y lesiones
Pisar caca de perro trae buena suerte porque lo decimos
Gato atigrado gris todo lo que necesitas saber antes de adoptarlo
Diente roto en gatos causas y remedios de la fractura dental felina
Pueden los perros comer papas fritas
Por qué el gato se esconde debajo de las sabanas las diversas razones
Hocico hinchado en el perro causas y cuidados
El perro se comió las hormigas eso es lo que pasa
Comer cucarachas es peligroso para el gato todo lo que necesitas saber
Pueden los gatos comer papaya estos son los beneficios de la fruta para nuestro gato
El perro comió uvas que hacer y cómo evitar el envenenamiento
El perro castañetea los dientes por que lo hace y que se debe hacer causas y consejos útiles
El gato se muerde las unas porque lo hace y como detenerlo
Que hago si mi perro comió un hueso de pollo
Pastor belga Malinois razas de perros grandes
El perro omnívoro o carnívoro
Pene de gato características anatomía y enfermedades
Razas de perro que no sueltan pelo
Obstrucción perro hueso de pollo
¿Es malo que los perros coman huesos de pollo?
Pointer razas de perros medianos
Yorkshire terrier razas de perros miniatura
Cuantos ojos tienen las arañas
American bulldog razas de perros grandes
Testículos inflamados en el perro causas y tratamiento
Bichón frise razas de perros miniatura
Sangre del ano del perro principales causas
Parvovirosis en el perro remedios caseros
Horario ideal de comidas
Metronidazol a perro dosis uso y efectos secundarios
Pueden los perros comer maíz que saber sobre esta comida
Pueden los perros comer lechuga
Hígado de pollo para perros recetas para perros anémicos
Tipos de escarabajos imágenes y nombres