Displasia de codo en perros: causas, síntomas y tratamiento
La displasia de codo en perros es una afección ortopédica que afecta a los animales jóvenes. Veamos qué: las causas, los síntomas y el tratamiento.

La displasia del codo en perros es un conjunto de desarrollo óseo anormal en la articulación del codo del perro responsable del dolor, la cojera y el daño articular, así como la osteoartritis. La displasia es en realidad un término general que incluye 4 anomalías diferentes:
- la fragmentación de la apófisis coronoides del cúbito;
- disección de osteocondrosis del cóndilo medial del húmero;
- la no unión del proceso auxiliar;
- incongruencia conjunta.
Ambos codos suelen verse afectados por igual, pero no es sistemático. Estas 4 anomalías se pueden encontrar solas o combinadas. Razas propensas a la displasia del codo generalmente son perros medianos en general, como Labrador, Golden Retriever, Bernés, Pastor Alemán, Rottweiler.
La displasia de codo en perros es un trastorno ortopédico de origen genético y hereditario, pero existen condiciones que pueden inducir la aparición o agravamiento de los síntomas de la enfermedad como: aumento de peso del perro, demasiado rápido, actividad física o nutrición excesiva.
Tabla de contenidos
Síntomas y diagnóstico

La displasia de codo en perros se caracteriza por síntomas como cojera de una o ambas extremidades torácicas, Síntomas más o menos evidentes y a menudo agravados durante las caminatas. La displasia del codo puede causar cojera, especialmente en perros grandes y muy jóvenes., puede él por lo tanto, aparecen temprano a la edad de 5 a 8 meses.
El perro con displasia de codo severa será hostil al ejercicio, jugar y caminar. Tiende a permanecer inmóvil en el suelo la mayor parte del tiempo. El perro displásico a menudo intenta mover el peso de su cuerpo hacia atrás para aliviar el dolor en las patas delanteras, que tienden a mirar hacia afuera..
Cuando la displasia es grave, puede sentir o notar hinchazón en uno o dos codos. Si la afección ha empeorado durante un período prolongado, también puede causar atrofia muscular del antebrazo. El diagnóstico precoz es importante en el perro porque, en consecuencia, el tratamiento precoz tendrá un mejor pronóstico.
El diagnóstico de displasia de codo. solo puede ser confirmado por un veterinario. El cual se basa en un conjunto de elementos que incluyen la raza del perro, los síntomas reportados por su dueño, el estudio de su marcha y postura, examen ortopédico y examen radiográfico (incluso un escáner).
Las imágenes radiográficas del codo permiten el diagnóstico de seudoartrosis del proceso anconado (NUPA) y, en ocasiones, osteocondritis disecante (TOC), la fragmentación de la apófisis coronoides medial (FPCM) e incongruencia del codo.
Si sospecha fragmentación de la apófisis coronoides medial (FPCM) u osteocondritis disecante (TOC), es posible proponer la artroscopia, que afortunadamente permite al mismo tiempo el diagnóstico, el tratamiento de cualquier lesión.
Causas de la displasia de codo en perros

La displasia de codo en perros es una enfermedad parcialmente hereditaria vinculada a una gran cantidad de genes. Sin embargo, no todos los animales portadores presentan la enfermedad. Por tanto, existe alguna dificultad en la curación. Varios factores están involucrados en el desarrollo de la displasia de codo en perros como: crecimiento demasiado rápido o actividad física intensa.
Tratamiento de la displasia de codo

Como primera hipótesis para un problema de displasia de codo, el tratamiento puede consistir en que un veterinario prescriba antiinflamatorios no esteroideos, acompañado de un descanso riguroso., erradicando cualquier esfuerzo físico.
Deben evitarse las actividades físicas intensas como correr o saltar. La natación para el perro es lo que podemos recomendar como actividad física que puede mantener una buena masa muscular y reducir la anquilosis articular.
Este tratamiento conservador debe ir acompañado de un cuidadoso control del peso del animal para evitar la aparición de una condición de sobrepeso del perro. lo que solo podría agravar la condición y por lo tanto el dolor.
También se puede ayudar con fisioterapia y / o osteopatía. para mejorar la condición articular del animal, con la administración de complementos alimenticios y / o plantas medicinales para el perro, para ayudar al animal a no empeorar el cartílago de la articulación.
Tratamiento quirúrgico de la displasia de codo.

Cuando la condición del perro no haya mejorado con tratamiento médico o en el perro con displasia severa de codo, el veterinario puede considerar el tratamiento quirúrgico. Existen varias técnicas quirúrgicas que varían en función del origen del problema óseo que es la causa de la displasia:
- extracción artroscópica de fragmentos óseos o cartilaginosos en caso de fragmentación de la apófisis coronoides u osteocondritis disecante;
- apertura articular denominada artrotomía para extraer el fragmento óseo del interior de la articulación o fijarlo al hueso con un tornillo en caso de seudoartrosis del proceso anconado;
- osteotomías (secciones de uno o más huesos) para corregir una inconsistencia ósea.
Cualquier cirugía debe ir seguida de un período de descanso de algunas semanas y cuidados posquirúrgicos. solo para asegurar la cicatrización de la herida (mejor use un collar protector). Lo que puede ayudar y mejorar la recuperación del animal es la fisioterapia.
Estas técnicas quirúrgicas permiten, en la mayoría de los casos, mejorar el confort articular del animal y reducir los síntomas de la displasia.. Pero también hay que decir que la cirugía no ayudará, donde la displasia ya ha consumido el cartílago de la articulación, en ese caso el perro quedará cojo con rigidez objetiva.
Precisamente porque, lamentablemente, el procedimiento quirúrgico no elimina la artrosis presente en la articulación y el perro sufrirá sobreesfuerzos y cambios de clima. Los perros con articulaciones muy inflamadas o cartílago muy dañado tienen, por tanto, una tasa de éxito mucho menor.
Cuidado postoperatorio
Después de la cirugía, cuando lógicamente llega a una conclusión exitosa, la cojera disminuye y generalmente desaparece después de 3 semanas.. La artroscopia tiene la ventaja de hacer más cómodo el postoperatorio inmediato. La recuperación, sin embargo, varía de un perro a otro.
Durante las 6 semanas postoperatorias se requiere un reposo estricto y absoluto. Las recomendaciones e El cuidado postoperatorio, cuando sea necesario, lógicamente le será brindado por el veterinario en detalle, cuando su mascota salga del hospital.
Raffaella Lauretta
También te pueden interesar los siguientes enlaces:
Amoreaquattrozampe ha sido seleccionado por el nuevo servicio de Google News, si quieres estar siempre actualizado con nuestras novedades SÍGUENOS AQUÍ
Que hago si mi perro comió un hueso de pollo
Como saber si la tortuga está muerta o hibernando
El gato tiene la cara hinchada las posibles causas y como tratarla
Color de ojos de perro definitivo todas las variedades desde el nacimiento hasta la edad adulta
Puede el perro comer polenta aquí tienes todo lo que necesitas saber
Testículos negros en perros como sucede y cuando preocuparse
El perro come moscas por que lo hace y cuando preocuparse
Cola rota de perro como reconocer y tratar fracturas y lesiones
Pisar caca de perro trae buena suerte porque lo decimos
Gato atigrado gris todo lo que necesitas saber antes de adoptarlo
Diente roto en gatos causas y remedios de la fractura dental felina
Pueden los perros comer papas fritas
Por qué el gato se esconde debajo de las sabanas las diversas razones
Hocico hinchado en el perro causas y cuidados
El perro se comió las hormigas eso es lo que pasa
Comer cucarachas es peligroso para el gato todo lo que necesitas saber
Pueden los gatos comer papaya estos son los beneficios de la fruta para nuestro gato
El perro comió uvas que hacer y cómo evitar el envenenamiento
El perro castañetea los dientes por que lo hace y que se debe hacer causas y consejos útiles
El gato se muerde las unas porque lo hace y como detenerlo
Que hago si mi perro comió un hueso de pollo
Pastor belga Malinois razas de perros grandes
El perro omnívoro o carnívoro
Pene de gato características anatomía y enfermedades
Razas de perro que no sueltan pelo
Obstrucción perro hueso de pollo
¿Es malo que los perros coman huesos de pollo?
Pointer razas de perros medianos
Yorkshire terrier razas de perros miniatura
Cuantos ojos tienen las arañas
American bulldog razas de perros grandes
Testículos inflamados en el perro causas y tratamiento
Bichón frise razas de perros miniatura
Sangre del ano del perro principales causas
Parvovirosis en el perro remedios caseros
Horario ideal de comidas
Metronidazol a perro dosis uso y efectos secundarios
Pueden los perros comer maíz que saber sobre esta comida
Pueden los perros comer lechuga
Hígado de pollo para perros recetas para perros anémicos
Tipos de escarabajos imágenes y nombres