¿Cómo se reproducen los mosquitos?

Las diferentes especies que viven en la naturaleza han desarrollado sus propias estrategias reproductivas, adecuadas para garantizar la perpetuación de la especie. Estos métodos reproductivos están íntimamente ligados a diversos aspectos, como las características anatómicas y fisiológicas de cada grupo, así como las condiciones ambientales, que sin duda tienen su peso en el proceso reproductivo.
Un grupo de animales que cuenta con estrategias reproductivas muy efectivas que permiten la proliferación de una gran cantidad de individuos son los insectos. En este artículo de AnimalPedia hablaremos específicamente sobre cómo se reproducen y nacen los mosquitos, también hablando de su ciclo de vida completo.
- Tipos de reproducción de mosquitos.
- ¿Cómo se reproducen los mosquitos?
- ¿Cómo nacen los mosquitos?
- Época de reproducción de los mosquitos.
- ¿Cuánto tiempo viven los mosquitos?
Tipos de reproducción de mosquitos.
Los mosquitos tienen reproducción sexual interna, en la que el macho deposita el esperma directamente en el interior de la hembra, que va acumulando en el espermateca y que utilizará para la fertilización continua de los óvulos. Un aspecto curioso de la reproducción de los mosquitos es que protagonizan un cortejo, que veremos en detalle en el siguiente párrafo.
¿Cómo se reproducen los mosquitos?
Para el etapa de cortejo lo que dará como resultado la reproducción, algunas especies de machos crean enjambres en los que vuelan en todas direcciones para atraer a las hembras. Por otro lado, otras especies no forman estos agrupamientos y el contacto es directo entre dos individuos. Cuando se forman los enjambres, las hembras se acercan y eligen al macho para el apareamiento, que se realizará alejado del grupo y durará menos de un minuto.
Lea nuestro artículo ‘i varios tipos de mosquitos ‘
Los machos pueden inseminar a varias hembras, mientras que los últimos son monógamos y, por lo tanto, se aparean con un solo macho. Esto sucede porque el macho, después de haberla inseminado, segrega una sustancia que inactiva sexualmente a la hembra por el resto de su vida, por lo que ya no será fértil. Los machos mueren unos días después fertilización, viceversa las hembras deberán alimentarse para obtener las sustancias para desarrollar los huevos; En el caso de hematófago, buscarán directamente un animal o una persona para dar lugar a una ovogénesis.
¿Cómo nacen los mosquitos?
Los mosquitos ponen huevos, que previamente han sido fertilizados por los machos dentro de la hembra. Después de alimentarse, la hembra comienza la proceso de ovogénesis es decir, el desarrollo de los huevos y la deposición tendrá lugar entre dos y 4 días después de la ingesta de sangre, en el caso de mosquitos hematófagos.
Posteriormente, el desarrollo embrionario que tiene lugar dentro del huevo, en condiciones ambientales óptimas, genera larvas al cabo de unos 2-4 días. Posteriormente, pasamos a la grupa de la pupa, donde se producirá la metamorfosis que conducirá al individuo adulto.
Por tanto, los mosquitos son organismos que tienen un ciclo reproductivo de 4 etapas. Huevo, larva, pupa, adulto. Repasemos cada fase en detalle.
Fase 1: huevo
Una hembra puede depositar entre los 50 y unos 200 huevos, por lo que su estrategia de fertilización es buena, y da la posibilidad de generar una gran cantidad de individuos. Esta es una característica peculiar de todos los insectos.
Los mosquitos pueden poner sus huevos de varias formas, que se pueden dividir en 3 macrogrupos:
- Individualmente en el agua
- En grupos que flotan en el agua
- Sobre superficies que se inundan de forma habitual. Este último caso es el que corresponde a especies que producen huevos que pueden resistir hasta cierto punto la ausencia de agua, pero que al final la necesitan, como todas las larvas que son acuáticas.
Donde los mosquitos ponen sus huevos? Los mosquitos suelen depositar sus huevos en zonas de agua tranquila y quieta, sin demasiada corriente, o sobre un sustrato como el suelo o las plantas, lo que garantiza su desarrollo en mayor número. Sin embargo, al elegir esta última opción, estos lugares deben estar sujetos a inundaciones, ya que las larvas necesitan del medio acuático para desarrollarse. Después de esta fase pasamos a la de la pupa y luego al adulto que en cambio vivirá en un vehículo aéreo. Otras especies también ponen sus huevos donde hay corriente pero siempre en lugares resguardados, donde hay vegetación o cerca de la orilla.
Fase 2: larva
Las larvas de mosquitos son parecidas a gusanos, es decir, tienen la apariencia de un gusano. Como se mencionó, tienen hábitos acuáticos y respiran aire directamente. En esta fase están activos, y se alimentan gracias a las mandíbulas, que filtran el agua o se alimentan de las larvas de otras especies, consumen escombros, microorganismos y algunos pequeños invertebrados.
En esta fase de su desarrollo, la temperatura juega un papel fundamental en el desarrollo de la larva. Cada especie tiene su propia temperatura óptima, por debajo de la cual puede morir o entrar en un estado de hibernación.
Etapa 3: pupa
Corresponde aúltima fase acuática de mosquitos y consiste en una etapa de inmovilidad casi total, donde el individuo no se alimenta, sino que consume la energía necesaria para crear esos cambios anatómicos y fisiológicos, necesarios para alcanzar el estado adulto, diferente al de una larva. En esta etapa, desarrollan una mayor tolerancia a la sequía y ciertos químicos.
Si la temperatura es óptima, el desarrollo de la pupa se completa entre 2 y 5 días. Cuando el proceso está casi terminado, la pupa generalmente se traslada de noche a lugares más tranquilos y escondidos, donde hay agua, y comienza a absorber grandes cantidades de aire con el fin de acumular presión que rompe la membrana que la recubre y por ende el adulto. puede surgir.
Fase 4: adulto
Cuando sale, el adulto necesita algo de tiempo para secarse por completo, especialmente las alas, lo que ocurre sobre la superficie del agua. Después de 1-2 días, los adultos ya están sexualmente maduros, incluso si las hembras están antes que los machos.
Lea nuestro artículo sobre la alimentación de los mosquitos.

Época de reproducción de los mosquitos.
Las condiciones ambientales son cruciales para la reproducción de los mosquitos, al igual que la presencia de agua y las temperaturas tienden a calentarse. Estos son dos aspectos fundamentales. En este sentido, en regiones con bajas temperaturas que llegan incluso a los 0 ° C o donde no siempre hay agua disponible, los mosquitos pasan por una fase conocida como diapausa. Este estado fisiológico de inactividad permite a las larvas sobrevivir hasta que las condiciones se vuelven más favorables.
Por el contrario, en aquellos países donde las temperaturas son altas durante todo el año y la presencia de agua no es limitada, como en el caso de las regiones tropicales, los mosquitos se reproducen constantemente, dado que la temperatura es favorable.
¿Cuánto tiempo viven los mosquitos?
Como se mencionó, los mosquitos pasan por diferentes etapas, desde el huevo hasta que se convierten en adultos, pero ¿cuál es la esperanza de vida de los mosquitos? Veamos el tiempo de duración de cada fase:
- Huevo: entre 2 y 4 días después de la puesta.
- Larva: unos 5 días
- Pupa: entre 2 y 5 días
- Adulto: los machos mueren pocos días después de la reproducción (generalmente de 3 a 5), mientras que las hembras viven más tiempo, ya que deben alimentarse adecuadamente para completar el desarrollo del huevo. Las hembras todavía viven unas dos semanas.
La vida de los mosquitos depende mucho de factores ambientales, que son indispensables para ellos. En este sentido, la temperatura, la humedad, la disponibilidad de alimentos y las condiciones para la puesta de huevos determinan la vida y el desarrollo de los mosquitos.
En general, los mosquitos machos viven entre 10 y 15 días, tiempo las hembras pueden tener alrededor de 24 dias. Cabe señalar que estos tiempos son aproximados y varían según la especie.
Si quieres leer otros artículos similares a ¿Cómo se reproducen los mosquitos?, le recomendamos que visite nuestra categoría Hechos sobre el mundo animal.
- Francisco Alberto Chordá Olmos (2014). Biología de mosquitos (Diptera: Culicidae) en enclaves representativos de la Comunidad Valenciana. Tesis Doctoral de la Universidad de Valencia del Programa de Doctorado en parasitología humana y animal. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/71024196.pdf
- Villarroel, E. (2013). Taxonomía y bionomía de los géneros de Culicidae (diptera: nematocera) de Venezuela: Desarrollo de una clave fotográfica. Tesis para el grado de Licenciado en Biología. Universidad Central de Venezuela, Escuela de Biología, Departamento de Zoología. Disponible en: http://saber.ucv.ve/bitstream/123456789/15807/3/Tesis.pdf
Que hago si mi perro comió un hueso de pollo
Como saber si la tortuga está muerta o hibernando
El gato tiene la cara hinchada las posibles causas y como tratarla
Color de ojos de perro definitivo todas las variedades desde el nacimiento hasta la edad adulta
Puede el perro comer polenta aquí tienes todo lo que necesitas saber
Testículos negros en perros como sucede y cuando preocuparse
El perro come moscas por que lo hace y cuando preocuparse
Cola rota de perro como reconocer y tratar fracturas y lesiones
Pisar caca de perro trae buena suerte porque lo decimos
Gato atigrado gris todo lo que necesitas saber antes de adoptarlo
Diente roto en gatos causas y remedios de la fractura dental felina
Pueden los perros comer papas fritas
Por qué el gato se esconde debajo de las sabanas las diversas razones
Hocico hinchado en el perro causas y cuidados
El perro se comió las hormigas eso es lo que pasa
Comer cucarachas es peligroso para el gato todo lo que necesitas saber
Pueden los gatos comer papaya estos son los beneficios de la fruta para nuestro gato
El perro comió uvas que hacer y cómo evitar el envenenamiento
El perro castañetea los dientes por que lo hace y que se debe hacer causas y consejos útiles
El gato se muerde las unas porque lo hace y como detenerlo
Que hago si mi perro comió un hueso de pollo
Pastor belga Malinois razas de perros grandes
El perro omnívoro o carnívoro
Pene de gato características anatomía y enfermedades
Razas de perro que no sueltan pelo
Obstrucción perro hueso de pollo
¿Es malo que los perros coman huesos de pollo?
Pointer razas de perros medianos
Yorkshire terrier razas de perros miniatura
Cuantos ojos tienen las arañas
American bulldog razas de perros grandes
Testículos inflamados en el perro causas y tratamiento
Bichón frise razas de perros miniatura
Sangre del ano del perro principales causas
Parvovirosis en el perro remedios caseros
Horario ideal de comidas
Metronidazol a perro dosis uso y efectos secundarios
Pueden los perros comer maíz que saber sobre esta comida
Pueden los perros comer lechuga
Hígado de pollo para perros recetas para perros anémicos
Tipos de escarabajos imágenes y nombres