Cómo enseñar a tu perro a ignorar a otros perros


Ver archivos de Cani
Cuando se sale a pasear por la calle o por el parque, es común toparse con un perro que «pierde el control» cada vez que se encuentra con otro perro: ladra, salta, gime y tira desesperadamente hacia él, ignorando todo lo que domina. podría decirle. Si tu perro es quien suele actuar en esta escena, es posible que tenga un problema de reactividad hacia otros perros, lo que se traduce en un comportamiento muy impulsivo, repentino e intenso. Aunque pueda parecerlo, no te preocupes, tu amigo peludo no se ha vuelto loco, este comportamiento es bastante común y tiene su propia explicación, aunque muchas veces se necesita ayuda profesional para entender qué es lo que le motiva y cómo afrontarlo.
En este artículo de ExpertoAnimal te explicamos qué es el comportamiento reactivo, cuáles son algunas de sus principales causas y Cómo enseñar a un perro a ignorar a otros perros¡No te lo pierdas!
- Porque el perro es inmanejable cuando ve a otros perros
- Cómo enseñar a tu perro a ignorar a otros perros
- Cuándo acudir a un profesional
Porque el perro es inmanejable cuando ve a otros perros
Para comprender por qué su perro «pierde el control» o es incontrolable cuando ve o se encuentra con otros perros, primero debe comprender el concepto de capacidad de respuesta. En etología canina se dice que un el perro responde cuando es incapaz de gestionar con éxito la emoción que le genera un determinado estímulo y, en consecuencia, responde a él de forma intensa y desproporcionada. Esta respuesta explosiva se conoce como respuesta emocional y se caracteriza por ser impulsiva e involuntaria, a diferencia de las respuestas premeditadas o racionales.
Un error muy común que se comete es pensar que la reactividad siempre va asociada a la agresión, pero esto no es cierto. Un perro que ladra, llora, gruñe, salta o tira frenéticamente de la correa cuando ve a otro perro no necesariamente quiere atacar. La capacidad de respuesta es la resultado de uno mal manejo emocional y puede aparecer ante cualquier emoción que sienta el animal, aunque sea positiva, como la alegría. En estos momentos, es completamente normal notar que tu perro no obedece cuando ve a otros perros.
Si bien hay muchas razones por las que un perro puede desarrollar un problema de capacidad de respuesta, aquí hay algunas razones mas frecuentes lo que puede explicar por qué tu perro se asusta cuando ve a otros perros:
- Miedo: el miedo es una emoción negativa y muy intensa que, en muchos casos, genera fobias y problemas de reactividad en los perros. Por ejemplo, si tu amigo peludo ha tenido una experiencia traumática con otros perros, puede sentir miedo cuando ve o se encuentra con otro perro.
- Ansiedad: La sensación de no tener el control de una situación suele provocar niveles muy elevados de estrés y ansiedad en los perros, que pueden responder de forma reactiva a aquellos estímulos que generan esta inseguridad. Esto es común en perros que no han sido socializados adecuadamente con otros perros o que han sido entrenados mediante castigos.
- Frustración: A veces, el comportamiento reactivo proviene de la frustración que siente tu perro cuando quiere acercarse a otro animal y no puede hacerlo porque está atado o separado por una barrera física. En este tipo de casos, si el perro reactivo tiene total libertad para acercarse al otro, su comportamiento tiende a ser menos impulsivo y más racional. .
- Hipersocialidad: la reactividad no tiene por qué estar asociada necesariamente a una emoción negativa, también puede ocurrir si un perro no sabe manejar la alegría que siente al encontrarse con otro peludo en la calle y, en consecuencia, reacciona de forma muy exagerada, normalmente ladrando o tirando de la correa para saludar. En este caso es normal notar que el perro quiere saludar a todos los perros.
- Agresión: a veces, pero no siempre, el comportamiento reactivo puede preceder a una convulsión o actuar como una «advertencia» para que el otro perro se aleje o cambie su comportamiento. En este caso cobra mucha importancia la comunicación corporal de los perros y la tensión que existe entre ellos.
- Falta de autocontrol: Al igual que las personas, hay perros que, por su genética, la influencia de su entorno o sus vivencias, tienen un carácter muy impulsivo, lo que les dificulta contener y canalizar adecuadamente sus emociones.
Cómo enseñar a tu perro a ignorar a otros perros
Al igual que con cualquier problema de comportamiento, es imperativo comprender qué impulsa a un perro a actuar de esa manera. Por esta razón, el primer paso para enseñar con éxito a su perro a ignorar a otros perros es identificar la causa de su reactividadya que la forma de afrontarlo será diferente en función de su origen.
También debemos tener en cuenta que la reactividad, como muchos otros problemas relacionados con la gestión emocional, genera conductas impulsivas e involuntarias, por lo que es completamente inútil intentar solucionar el problema mediante castigos físicos o verbales. Una vez que el comportamiento ha «explotado», lo mejor que puede hacer es intentar calma y distrae a tu perro de la situación problemática. Conocer bien a tu amigo peludo y construir un buen vínculo con él es fundamental para que tu perro confíe en ti y te vea como un apoyo durante el proceso de cambio de comportamiento.
Si bien cada perro es diferente y las metodologías utilizadas deben adaptarse a cada caso en particular, aquí hay algunos consejos generales que pueden ayudarlo a enseñarle a su perro a ignorar a otros perros:
- Utilice un arnés cómodo y una correa larga. Eliminar la tensión constante de una correa corta y darle a tu perro más libertad de movimiento puede ayudarte a manejar mejor los encuentros con otros perros.
- Reducir la exposición al estímulo problemático. Al inicio del plan de modificación de conducta, es muy recomendable que expongas lo menos posible a tu mascota al estímulo que genera reactividad, en este caso otros perros. Para ello, puedes cambiar tu ruta a pie, ir a zonas más tranquilas, cambiar los horarios de salida o limitar la visibilidad a través de ventanas y balcones. Esto deberá hacerse, junto con otros ejercicios, para iniciar la terapia de modificación del comportamiento con el perro en niveles de estrés más controlados.
- Aumenta la distancia con otros perros. Muchos perros solo reaccionan con otros perros cuando están a cierta distancia de ellos. Te será mucho más fácil enseñar a tu amigo peludo a ignorar a otros animales si trabajas la tolerancia a la distancia durante las primeras sesiones. Gradualmente, esta distancia se puede reducir.
- Asocia la presencia de otros perros con un estímulo positivo. Al pasear a tu amigo de cuatro patas, lleva contigo su juguete favorito o la comida que le encanta y, cada vez que veas a otro perro, dale un refuerzo positivo antes de que el perro reaccione y cambie de dirección o aléjate un poco para evitar la «explosión» de comportamiento. También puedes enseñarle una orden como «mírame» y pedirle que lo haga cuando aparezca un perro. Esto desviará la atención de tu perro y cambiará su estado emocional, ya que sabe que será apoyado.
Poco a poco y con paciencia podrás acortar la distancia entre tu perro y los demás perros, premiándolo siempre para que asocie tu presencia a estímulos positivos. Es posible que después de hacer todos estos pasos, tu perro termine tolerando a otros perros, pero aún así no quiera jugar con ellos. Si tu perro no juega con otros perros, no lo obligues porque podrías volver atrás y tirar todo el trabajo hecho. Asimismo, es importante tener en cuenta que este no es un proceso rápido, con tiempo y perseverancia será posible lograr que tu perro ignore a otros perros.
Por otro lado, si acabas de adoptar un cachorro y quieres que ignore a otros perros, ExpertoAnimal recomienda no hacerlo, ya que la interacción entre ellos les reporta muchos beneficios. En su lugar, recomendamos hacer socializar a tu cachorro con otros perros, ambientes y estímulos. Para ello, no te pierdas este artículo sobre la socialización del perro cachorro.
Cuándo acudir a un profesional
Como puedes imaginar, no siempre es fácil identificar la causa del comportamiento reactivo, y mucho menos cambiar con éxito la emoción y el comportamiento del animal. Tenga en cuenta que los problemas de capacidad de respuesta pueden causar un daño significativo a la salud emocional de su amigo peludo, por lo que si su perro pierde el control muy a menudo en presencia de otros perros, el su comportamiento reactivo empeora con el tiempo, tiene problemas para entender por qué está actuando así o no sabes cual es la mejor forma de ayudarlosiempre se debe acudir a un educador canino que trabaje con metodologías actualizadas y respetuosas.
Si por el contrario tu perro ha comenzado a mostrar de repente un comportamiento reactivo o lo notas más alterado de lo habitual, te aconsejamos que contactes con tu centro veterinario para descartar que tu perro pueda estar padeciendo algún tipo de trastorno o problema de salud que afecta el comportamiento.
Si quieres leer más artículos similares a Cómo enseñar a tu perro a ignorar a otros perrosle recomendamos que visite nuestra categoría Problemas de comportamiento.
Que hago si mi perro comió un hueso de pollo
Como saber si la tortuga está muerta o hibernando
El gato tiene la cara hinchada las posibles causas y como tratarla
Color de ojos de perro definitivo todas las variedades desde el nacimiento hasta la edad adulta
Puede el perro comer polenta aquí tienes todo lo que necesitas saber
Testículos negros en perros como sucede y cuando preocuparse
El perro come moscas por que lo hace y cuando preocuparse
Cola rota de perro como reconocer y tratar fracturas y lesiones
Pisar caca de perro trae buena suerte porque lo decimos
Gato atigrado gris todo lo que necesitas saber antes de adoptarlo
Diente roto en gatos causas y remedios de la fractura dental felina
Pueden los perros comer papas fritas
Por qué el gato se esconde debajo de las sabanas las diversas razones
Hocico hinchado en el perro causas y cuidados
El perro se comió las hormigas eso es lo que pasa
Comer cucarachas es peligroso para el gato todo lo que necesitas saber
Pueden los gatos comer papaya estos son los beneficios de la fruta para nuestro gato
El perro comió uvas que hacer y cómo evitar el envenenamiento
El perro castañetea los dientes por que lo hace y que se debe hacer causas y consejos útiles
El gato se muerde las unas porque lo hace y como detenerlo
Que hago si mi perro comió un hueso de pollo
Pastor belga Malinois razas de perros grandes
El perro omnívoro o carnívoro
Pene de gato características anatomía y enfermedades
Razas de perro que no sueltan pelo
Obstrucción perro hueso de pollo
¿Es malo que los perros coman huesos de pollo?
Pointer razas de perros medianos
Yorkshire terrier razas de perros miniatura
Cuantos ojos tienen las arañas
American bulldog razas de perros grandes
Testículos inflamados en el perro causas y tratamiento
Bichón frise razas de perros miniatura
Sangre del ano del perro principales causas
Parvovirosis en el perro remedios caseros
Horario ideal de comidas
Metronidazol a perro dosis uso y efectos secundarios
Pueden los perros comer maíz que saber sobre esta comida
Pueden los perros comer lechuga
Hígado de pollo para perros recetas para perros anémicos
Tipos de escarabajos imágenes y nombres