Chitridiomicosis en la rana: lo que es importante saber sobre la enfermedad

Citridiomicosis en la rana, una enfermedad muy peligrosa que afecta a poblaciones enteras de anfibios. Tratemos de entender qué es y cuáles son sus consecuencias.

Chitridiomicosis en la rana
(Foto Pixabay)

Estamos hablando de una enfermedad que está provocando la muerte y el declive de muchas poblaciones de anfibios en todo el mundo. Es, de hecho, una enfermedad considerada entre las más letales para los anfibios, como las ranas, desde hace diez años y en vastas áreas geográficas del planeta. Intentemos averiguar juntos cuál es el chitidiomicosis en la rana y porque cuando hablamos de ello pensamos en una emergencia global.

Chitridiomicosis en la rana: lo que necesita saber

Se considera una enfermedad terrible y, en opinión de muchos científicos, es probable que la quitridiomicosis lleve pronto a la extinción de los anfibios. Leemos mejor aquí en el artículo.

La rana y la quitridiomicosis
(Foto Pexels)

Muchas personas optan por tener una rana doméstica como amiga en la casa y es importante conocer algunos factores importantes que afectan su salud y la realidad en la que vive. En cuanto a salud, en los últimos años es cada vez más preocupante la condición de este y otros anfibios.

Estamos hablando del regreso de una enfermedad grave que se encontró, por primera vez, allá por 1998 en Centroamérica y Australia, países donde provocó la muerte masiva de esta especie. La quitridiomicosis en la rana es una patología infecciosa entre los más mortíferos.

Esta es una enfermedad generada por hongos quítridos que van a la huelga la piel de la rana y otros anfibios. Su origen aún no se conoce y los científicos han formulado dos hipótesis para definirlo. La primera hipótesis sostiene que calentamiento global convirtió un hongo nativo en un parásito letal. El cambio climático ha debilitado a los anfibios, haciéndolos más susceptibles a las infecciones.

La segunda teoría plantea la hipótesis de que no se trata, en cambio, de un hongo autóctono sino de un patógeno confinado en África que posteriormente se propaga una vez liberado de los laboratorios. Parece que este hongo se propaga rápidamente por todo el mundo desde el hongo se encuentra dondequiera que haya lugares poblados por anfibios.

¿Cuánto tiempo vive el hongo patógeno?

El hongo que causa la quitridiomicosis en la rana es capaz de descomponer la queratina que forma la piel de los anfibios. En los renacuajos, en particular, este hongo patógeno afecta la cavidad bucal, mientras que en los anfibios adultos se propaga por el cuerpo.

La rana puede ser golpeada en el agua a través de pequeñas esporas que entran en tu piel y que, a su vez, dan vida a las nuevas esporas infecciosas que quedan en el lugar de la infección tan pronto como maduran.

El contacto directo también es un canal de infección entre los anfibios. Parece que el hongo quítrido resiste en el medio ambiente hasta por 7 semanas, para multiplicarse cuando entra en contacto con la piel del anfibio. Algunas especies mueren poco después de la infección y otras, como rana verde o la rana toro, resistir durante mucho tiempo. Una rana afectada por esta afección puede morir antes o después de que la piel permita que el hongo se propague por todo el cuerpo.

Usted también podría estar interesado en: Rana doméstica: cómo criarla en casa y en el jardín.

Síntomas de la quitridiomicosis en la rana.

Los síntomas de la rana afectada por quitridiomicosis no son específicos, pero el anfibio puede sufrir letargo, pérdida de control muscular y puede manifestar uno agrietamiento de la piel, especialmente en el vientre y las piernas. El hongo patógeno tiene consecuencias negativas no solo en su epidermis sino también en el metabolismo y el equilibrio hídrico. En casos más graves, se produce la muerte por insuficiencia cardíaca.

Usted también podría estar interesado en: Lo que come la rana: nutrición en las diferentes etapas de la vida

El anfibio y la enfermedad: prevención contra su propagación

Como hemos visto, la situación de estas especies es dramática y el riesgo de extinción es cada vez más cercano. Pero, ¿cuáles son las medidas que se pueden adoptar para prevenir y combatir la propagación de esta peligrosa patología? Veamos mejor después.

Rana y la enfermedad
(Foto Unsplash)

Para tratar de proteger a la rana y a todas las especies anfibias, es necesario adoptar un comportamiento preventivo y seguro para ellas. Deberías evitar absolutamente el transporte y la propagación de cualquier hongo patógeno de un estanque a otro. Hacer que el lugar de trabajo sea seguro es posible mediante algunas medidas a seguir:

  • Los zapatos (suelas) y el material deben secarse para matar cualquier hongo;
  • Calentar el material de trabajo en agua durante unos 5 minutos a 60 ° C;
  • Desinfectar con alcohol al 70% o lejía sin diluir, siempre lejos de cursos de agua. Se pueden elegir diferentes desinfectantes para combatir este hongo.

Aún más importante es evitar llevar anfibios, Caracoles, algas, plantas de estanque en estanque, ya que las esporas se unen en presencia de humedad. Según los estudios más recientes, debemos actuar con rapidez y tomar las medidas más seguras para detener un fenómeno verdaderamente alarmante.

Para mantenerse actualizado sobre noticias, historias, consejos y mucho más sobre el mundo de los animales, síganos en nuestros perfiles de Facebook e Instagram. Si desea ver nuestros videos, puede visitar nuestro canal de YouTube.

Ilaria G


Que hago si mi perro comió un hueso de pollo
Como saber si la tortuga está muerta o hibernando
El gato tiene la cara hinchada las posibles causas y como tratarla
Color de ojos de perro definitivo todas las variedades desde el nacimiento hasta la edad adulta
Puede el perro comer polenta aquí tienes todo lo que necesitas saber
Testículos negros en perros como sucede y cuando preocuparse
El perro come moscas por que lo hace y cuando preocuparse
Cola rota de perro como reconocer y tratar fracturas y lesiones
Pisar caca de perro trae buena suerte porque lo decimos
Gato atigrado gris todo lo que necesitas saber antes de adoptarlo
Diente roto en gatos causas y remedios de la fractura dental felina
Pueden los perros comer papas fritas
Por qué el gato se esconde debajo de las sabanas las diversas razones
Hocico hinchado en el perro causas y cuidados
El perro se comió las hormigas eso es lo que pasa
Comer cucarachas es peligroso para el gato todo lo que necesitas saber
Pueden los gatos comer papaya estos son los beneficios de la fruta para nuestro gato
El perro comió uvas que hacer y cómo evitar el envenenamiento
El perro castañetea los dientes por que lo hace y que se debe hacer causas y consejos útiles
El gato se muerde las unas porque lo hace y como detenerlo
Que hago si mi perro comió un hueso de pollo
Pastor belga Malinois razas de perros grandes
El perro omnívoro o carnívoro
Pene de gato características anatomía y enfermedades
Razas de perro que no sueltan pelo
Obstrucción perro hueso de pollo
¿Es malo que los perros coman huesos de pollo?
Pointer razas de perros medianos
Yorkshire terrier razas de perros miniatura
Cuantos ojos tienen las arañas
American bulldog razas de perros grandes
Testículos inflamados en el perro causas y tratamiento
Bichón frise razas de perros miniatura
Sangre del ano del perro principales causas
Parvovirosis en el perro remedios caseros
Horario ideal de comidas
Metronidazol a perro dosis uso y efectos secundarios
Pueden los perros comer maíz que saber sobre esta comida
Pueden los perros comer lechuga
Hígado de pollo para perros recetas para perros anémicos
Tipos de escarabajos imágenes y nombres