Lo hizo en el condominio 💩 que pasa cuando el perro ensucia las areas comunes
La convivencia en un edificio implica respetar varias reglas, también con respecto a los animales: qué hacer si un perro hace sus necesidades en el condominio.

Cada uno es libre de comportarse como quiera en su propia casa, pero cuando se trata de espacios comunes, como los de los condominios, es apropiado para la buena vida civilizada seguir ciertas reglas: esto es lo que se debe hacer y lo que sucede cuando el perro hace sus necesidades en el condominio. Aquí se explican los deberes del propietario, sus responsabilidades y qué reclamos pueden presentar los demás condóminos.
Perro en condominio: cuáles son las reglas básicas del buen vivir civilizado
Puede parecer una obviedad, pero será suficiente para seguir pocas y sencillas reglas para la buena convivencia con otros condominios y no arruinar las relaciones de buena vecindad. En realidad, los buenos modales también parten de nuestro hogar, en zonas que podrían ‘lindar’ de algún modo con las de los demás, como los balcones: si un perro hace sus necesidades aquí, es necesario limpiarlos porque podrían acabar en el de abajo

Del mismo modo, no es necesario cepillar ni quitar el pelo de los cojines, haciendo que acaben en los balcones adyacentes, pudiendo incluso evitar el rellano. Además, en las zonas comunes, Fido siempre debe llevar correa. por lo menos un metro y medio de largo. Por último, en las zonas comunes, no solo los perros no deben hacer sus necesidades, sino que tampoco deben dejarse cuencos de agua y papilla ni restos de comida. Todos los accesorios pertenecientes al perro deben dejarse en la casa y nunca en el rellano.
El perro hace sus negocios en el condominio: las reglas que establece la Casación
Según una nueva Ley sobre la tenencia del perro en el condominio en vigor desde 2013, la norte. 21307/2016estableció que la regulación que ya impedía la tenencia de animales en el departamento es válido sólo si es “aprobado por unanimidad”.

Por lo tanto, no está prohibido tener animales en la casa, pero es responsabilidad de los propietarios, en caso de que Fido se quede sin heces en el jardín del condominio (o el descanso y otras áreas comunes) para mantener quitarlos inmediatamente. Lo mismo ocurre con el pelo de perro: si tenemos que cepillar a Fido fuera de casa, barremos los residuos inmediatamente, antes de que puedan acabar en casa de otras personas.
El perro hace sus negocios en el condominio: derechos de los condóminos y deberes del dueño
Si los olores de los excrementos superan el límite de tolerabilidad, los condóminos no solo pueden reclamar sino que incluso habría base para un delito y hay dos caminos que podrían ‘tomar’:

Usted también podría estar interesado en: Descubre cuándo el perro perturba la paz: lo que establece la ley
- un juicio ordinario para obtener indemnización por daños,
- denuncia del amo con pena Hasta un mes de prisión o multa de hasta 206 €.
El dueño que no quitará las necesidades de su mascota, que comenzará a despedir un olor nauseabundo, podría ser culpable del delito de ‘chorro peligroso de cosas‘. Si se actúa a través del juez civil, no habrá necesidad de ‘conducir’ a la ley penal y, antes de proceder, se comprobará naturalmente la existencia de los elementos constitutivos del delito.
Usted también podría estar interesado en: Descubra todo sobre el perro en el ascensor del condominio: ¿es legal la prohibición? lo que dice la ley
El dueño del animal también deberá prever el caso en que el perro ladre en el condominio incluso de noche, porque en casos ya ocurridos, el mismo sujeto ha sido imputado por el delito de perturbar las ocupaciones y el descanso de las personas.
Perro en condominio: conclusiones
En realidad, bastaría con respetar un principio: el de no causar daño a los demás y respetar las zonas comunes. De esta forma no tendremos problemas ni tendremos que ‘sufrir’ las quejas de los vecinos. Lamentablemente, sin embargo, son cada vez más frecuentes los casos en los que los Jueces de Paz tienen que intervenir por necesidades en las áreas comunes del condominio, ruidos molestos o animales sin correa.
🐾💖 SÍGUENOS EN: FACEBOOK | TIK TOK | INSTAGRAM | YOUTUBE | Twitter 🐶🐱
Sin embargo, la ‘culpa’ nunca es del animal sino del dueño que obviamente no sabe cómo cuidarlo.